El desafío del gobernante Frente de Todos será mejorar los resultados obtenidos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y acortar la ventaja que logró la coalición opositora Juntos por el Cambio en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA.
El nuevo período legislativo será clave para el acompañamiento de las políticas que impulse el Ejecutivo, en su plan de reactivación del país tras los estragos causados por el coronavirus, en tanto que para Juntos por el Cambio constituye la plataforma necesaria para ordenar las tensiones internas por las disputas de liderazgo hacia 2023.
Las PASO representaron victorias para el oficialismo en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán. Sin embargo, la disputa en la provincia de Buenos Aires, la de mayor peso electoral del país por representar el 37% del padrón, le dio una ventaja de casi 10 puntos a Juntos sobre el Frente de Todos y en Córdoba, el segundo distrito de mayor volumen, la brecha fue aún mayor.
El Frente de Izquierda-Unidad cosechó un buen caudal de sufragios en las primarias, que le permitió ubicarse como tercera fuerza a nivel nacional, algo que deberá revalidar este domingo con el objetivo de asegurar su representación en la Cámara baja.
Del total de 127 bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, 60 están en poder de Juntos por el Cambio y 51 en manos del Frente de Todos. Si se repitieran los resultados de las PASO, el oficialismo podría perder la primera minoría, por lo que dependería de acuerdos con fuerzas provinciales para alcanzar el quórum de 129 legisladores.
La competencia por las plazas del Senado se juega este año en ocho provincias: Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut, Catamarca y Tucumán. Aquí el desafío para el oficialismo es retener la mayoría que se alcanza con 37 votos y para la oposición es a la inversa, dado que su objetivo es que la bancada del Frente de Todos caiga por debajo de ese número.
Por ello, Juntos por el Cambio quiere ganar en al menos seis de las ocho provincias, como ocurrió en las PASO de septiembre, dado que de esa manera el oficialismo quedaría con 35 escaños. Ese eventual escenario dejaría al Frente de Todos en la obligación de buscar el acompañamiento de dos senadores extrapartidarios para alcanzar el quórum, como son el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.
Además, doce provincias y la ciudad de Buenos Aires realizarán también este domingo comicios locales para designar -según las normas de cada distrito- un total de 54 senadores, 192 diputados, 1.697 concejales, 42 intendentes y otras autoridades municipales en distintas localidades del país.
Entre ellas, Santiago del Estero será el único distrito que elegirá también gobernador, cargo por el que compite para ser reelecto el mandatario Gerardo Zamora.
Tras dos meses transcurridos desde las PASO, las principales fuerzas nacionales cerraron esta semana sus campañas y los candidatos hicieron sus últimas actividades antes de los comicios que revelarán si hubo cambios en los porcentajes reflejados en las primarias.
Mañana, con los cambios en los protocolos dispuestos para el proceso de votación, las autoridades esperan evitar filas y demoras y lograr una mayor afluencia de electores. En las PASO, realizadas en un contexto inédito, se registró una participación del 66,21 por ciento del padrón, la más baja desde que la implementación de las primarias en 2011.
Fuente: ámbito