Fabricantes de PC y laptops profundizan su rechazo al “impuestazo” tecnológico

La postura de los ensambladores que se verían perjudicados por el proyecto impositivo oficial que beneficia a las empresas tecnológicas fueguinas recibió el fuerte respaldo de Intel, el mayor fabricante mundial de semiprocesadores y chips Fabricantes de PC y laptops profundizan su rechazo al “impuestazo” tecnológico

Los fabricantes y ensambladores de computadoras que están fuera de Tierra del Fuego confían en que el nuevo escenario político luego de las elecciones legislativas del 28 de junio hará naufragar en el Congreso el proyecto de ley que beneficia a las empresas tecnológicas, electrónicas e informáticas radicadas en esa provincia patagónica.

La iniciativa, conocida en el ambiente empresario como el “impuestazo tecnológico”, fue resistida por cinco de los principales ensambladores de equipos informáticos del país.

El rechazo al proyecto de ley del Gobierno recibió un fuerte espaldarazo por el lado de Intel, el mayor productor mundial de chips, cuyo gerente general para el Cono Sur, Esteban Galuzzi, no dudó en calificarlo de “inadecuado”.

El proyecto, que fue aprobado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, alcanza con Impuestos Internos a una serie de bienes eléctricos y electrónicos de uso común, entre ellos notebooks y netbooks, monitores LCD, teléfonos móviles y todo equipo de electrónica o informático que pesen menos de 10 kilos. Además, duplica la alícuota en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para estos dispositivos.

Por el impacto en el precio final de los productos, la iniciativa abrió un fuerte debate entre fabricantes y ensambladores radicados en Tierra del Fuego y los importadores y ensambladores del resto del país.

La polémica se debe a que los productos provenientes de la isla austral no se verán alcanzados por el alza de impuestos, que generaría aumento superiores al 30% en notebooks, monitores y celulares.

Señal favorable
La semana pasada, luego de las elecciones, el Gobierno, que había apoyado la medida desde la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner (ver nota relacionada al final), sorprendió con la decisión de retrasar hasta septiembre la baja al 38,53% de la alícuota en Impuestos Internos que recae sobre los productos eléctricos y/o electrónicos fabricados y/o ensamblados en la provincia de Tierra del Fuego.

La medida, dada a conocer a través del decreto 784/2009 publicado en el Boletín Oficial, se fundamenta en el ingreso al Congreso de la Nación del “impuestazo tecnológico”.

La nueva normativa que congela la implementación del decreto 252/2009 establece que se suspende la rebaja por el plazo de 60 días corridos contados a partir del 1 de julio de 2009, inclusive.

La norma congelada establece que cuando se verifique una reducción en la alícuota correspondiente al IVA aplicable a la venta de los productos referidos, la alícuota de impuestos internos establecida sufrirá una reducción proporcional a la que se produzca en ese impuesto.

Pablo Rubio, presidente de SICSA, fabricante de las computadoras Olivetti, señaló en una conferencia de prensa organizada por Intel que la medida refleja que “hay un replanteo fuerte” en el Gobierno “en la posición de favorecer a Tierra del Fuego”.

Desde los fabricantes radicados en Buenos Aires estiman que el “impuestazo” no pasará de la Cámara de Diputados. Si el proyecto llega al Senado, confían en que los gobernadores de los distritos afectados por la medida exigirán a sus legisladores en la Cámara alta el rechazo al proyecto o su modificación.

Rubio incluso fue más allá y estimó que a partir de la discusión generada por esta propuesta, los diputados comenzarían a trabajar en una ley nacional del hardware.

Rechazo de Intel
Durante un acto de reconocimiento a sus socios premier locales, Intel salió a pegarle duro a la propuesta oficial. “No creemos que el camino para que se desarrolle una industria nacional sea por el lado de castigar al consumo”, dijo Galuzzi.

El ejecutivo de la multinacional estadounidense recordó que junto a cámaras empresarias del sector tecnológico le entregaron contrapropuestas al Poder Ejecutivo para que este respaldo a la producción local, principal argumento esgrimido desde el Gobierno, “no sea a costa del consumidor”.

“No hay país en el mundo que desincentive la adopción de tecnología”, advirtió Galuzzi, quien estimó que si se aprueba el proyecto se repetirá una escena que observó en diciembre de 2002. En ese mes, casi un año después de la devaluación del peso, comparó un aviso de venta de PC de la cadena de electrodomésticos Frávega del mismo mes pero de 2001. “Había un 40% de aumento en los precios y habían bajado los niveles de la tecnología”, señaló.

El hombre de Intel en la región también confió en que los diputados nacionales no votarán la iniciativa porque “es un impuestazo a la clase media que compra estos productos y reduce los puestos de trabajo en todas las provincias”.

Las compañías distinguidas por Intel fueron SIASA, empresa especializada en implementaciones de alto rendimiento para el mercado corporativo; Banghó, fabricante de notebooks, PC monitores y accesorios; SICSA, Exo, fabricante de máquinas de escritorio y notebooks para el segmento hogareño y de empresas; y DGS, empresa comercializadora de equipos informáticos.

Caída en las ventas
La postura de los ensambladores del continente fue abonada hace pocos días por un estudio según el cual el proyecto provocará una caída del 7,8% en las ventas de computadoras este año, en comparación a 2008, según un estudio privado. A partir de la iniciativa que establece el aumento del IVA y la incorporación de aranceles internos para productos de tecnología importados o fabricados fuera de la provincia patagónica, la consultora IDC difundió las nuevas perspectivas del mercado de notebooks asumiendo el nuevo incremento de precios generado por la nueva estructura impositiva.

IDC señaló que luego de dos años de mostrar tasas de crecimiento de tres dígitos, el mercado de equipos portátiles afronta nuevos desafíos para los próximos años.

«Tomando como hipótesis que los nuevos impuestos entrarán en vigencia a partir del segundo semestre del año, esperamos que el mercado de computadoras portátiles decrezca durante el 2009 un -2%», dijo Luciano Sforza, analista senior de dispositivos de consumo y comerciales de IDC.

«Esto definitivamente cambia las perspectivas que teníamos sobre el mercado, para el cual esperábamos un crecimiento para la categoría del 15%», advirtió el ejecutivo.

César Dergarabedian
©iProfesional.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *