Los 25 miembros de la Cooperativa de Carpinteros de Ushuaia necesitaban autoabastecerse de madera seca para garantizar el proceso productivo y revalorizar el bosque nativo de lenga -cuya renta sólo en escasa medida retorna a la comunidad para apuntalar su desarrollo-.
Para ello, a partir del programa Interris (Innovación Territorial Sustentable) de la Fundación ArgenInta, se instaló una cámara de secado que les permite cubrir su demanda, en el marco de un proyecto que vincula lo rural con lo urbano desde los conceptos de cadena de valor forestal, sustentabilidad del bosque y desarrollo a escala humana.
Además, el proyecto contó con la participación del gobierno provincial -que gestionó el espacio físico- y del Inta Ushuaia -mediante el programa Profeder Cambio Rural-.
La cámara de secado, compuesta por un secadero y una caldera, posee una capacidad media de 10.000 p2 por carga, valor equivalente a la demanda mensual de los cooperativistas.
Económicamente, esto genera un beneficio neto estimado de $0,8/p2 -lo cual, multiplicado por el consumo anual de la cooperativa, redunda en un beneficio anual proyectado de 96.000 pesos. Además, este crecimiento les posibilitó comenzar una producción de muebles grupal y estándar, que alcanzó una comercialización exitosa en el mercado local.
Asimismo, el programa comprende otros 17 proyectos en ejecución que cubren las iniciativas de 22.624 productores beneficiados. Para favorecer la integración territorial, el asociativismo y la innovación tecnológica en el medio rural, el programa ofrece apoyo financiero a proyectos que implementen una innovación tecnológica y posibiliten una mejora en la vida rural, con equidad y sostenibilidad ambiental y social.
En la sede porteña de la Fundación ArgenInta, hoy se relanzó el programa, con la participación de autoridades y productores asociados.
Fuente:aimdigital.com
