Roberto Croccianelli: Cuando queda claro que nada está claro o el hombre detrás de las cortinas

Nunca desde este medio se nos ocurrió señalarle a ningún mandatario de esta provincia, ni siquiera sugerir quienes debían ser sus funcionarios, mucho menos sacarlos, cambiarlos o reciclarlos como se dice ahora. Pero en esta gestión hay UN funcionario que evidentemente merece que le prestemos mucha atención, se trata del hasta ayer ministro de economía de la provincia, responsable según mi modesta opinión, de la caída de dos ministros, Dario Vargas en Educación y Daniel Lepez en obras publicas. Los argumentos esgrimidos desde la Casa de Gobierno, para sostenerlo dentro de la estructura de gestión están tan poco fundamentados que, en nuestra humilde opinión, generan al menos la idea de que algo no está funcionando bien.

El mencionado ex, ahora pasara a la estructura del Banco de la Provincia como vicepresidente, ya que se le aceptó la renuncia a la cartera económica, pero alguna razón que desconocemos permanecerá dentro del gobierno.
En los últimos 9 meses este señor no abrió la boca en ningún momento para dar señal alguna de cómo salir de la crisis en que se encuentra la provincia, sus gestiones ante el gobierno nacional no nos constan y por lo que hemos podido averiguar desde el domingo al día de hoy, a los funcionarios nacionales tampoco. El primer hecho llamativo ocurrió en Septiembre de 2008, cuando el viceministro de economía de la nación, tomo contacto a través de quien suscribe de la carpeta que contenida el pedido de AFARTE para que la presidente firmara las salvaguardas de los televisores que se fabricaban aquí impidiendo el ingreso de un 40% de esos aparatos desde Brasil. A esa altura Croccianelli no había dialogado con ningún funcionario de ese ministerio, cuando en realidad debía vivir ahí dentro tratando de obtener los fondos nacionales, que vendrían a solucionar los problemas de ingresos de la provincia, no lo hizo.
Pero pasaron 9 meses mas a partir de esa fecha y Croccianelli opto por encerrarse, o salir en algún que otro medio diciendo una catarata de incoherencias que ningún entendido en economía hubiera soportado, salvo la particular sociedad de Tierra del Fuego, fue por aquel entonces cuando dijo “ el periodismo dice pelotudeces”, una frase que lo pinta de cuerpo entero y que recibió como respuesta de este portal que “ mejor es decir pelotudeces que hacerlas”, eso nos cerró definitivamente la puerta a cualquier tipo de dialogo, y al el le vino bárbaro para que el imbecil que llena su pagina de información económica no lo pusiera en evidencia ante, los que no tienen ni la mas pálida idea de lo que estaba y esta pasando. Una vez encontraba una salida airosa para no dar las explicaciones que otros daban por el, y lograba entre otras cosas, conformar una unidad ejecutora de puertos dentro del Ministerio de Economía, sin que el presidente de la dirección de puertos lo supiera colocando al frente de la misma a un funcionario que se había ido en las peores condiciones, Salvador De Gaetano, conocido por el culebron venezolano protagonizado con Alejandro Vernet que lo trató de idiota, solo pro mencionar lo mas suave que expresó. Llegó el convenio con los Chinos, otro tema que bebió explicar todo el gabinete, menos el, nunca dijo palabra, no pudo explicar nada, fue uno de los responsables de cortarle el dialogo al Ingeniero Oscar Suárez, secretario ejecutivo de OFEPHI después que todo el mundo se enteró por este portal que había ido a la entidad a sacarse una foto y obtener apoyo para la instalación de una planta de metanol en la provincia.
Pero mucho mas grave que todo eso es su actuación desde lo institucional, se cansó de firmar convenios, acuerdos y cartas de intención de las cuales solo se conocieron las fotos, pero nunca los contenidos. Cuando la crisis financiera internacional azotaba a todo el continente, el gobierno nacional decía que estábamos bárbaro y acá llegaba gente a carradas para los que no había ninguna respuesta, Croccianelli siguió en silencio, sin dar una sola señal de cómo se encararía la crisis, sin ideas, sin propuestas, sin plan, el ministro seguía manejándose detrás de las cortinas. No reclamó nada de todo lo que sabia que debía reclamar, al menos para sentar una postura ante el gobierno nacional, ni regalías mal liquidadas, ni coparticipación federal, ni fondos de ANSES, ni mínimo no imponible, compensaciones varias, nada, siempre detrás de las cortinas, así llegamos al 28 de junio de 2009, el sopapo electoral que todos creían iba a cambiar la historia redundó en dos cambios de gabinete, ambos por exclusiva responsabilidad de la incapacidad operativa del Ministro de Economía, Roberto Croccianelli, no se puede hacer obra publica sin dinero, y no se puede pretender mejorar la educación sin fondos para llevar adelante el mas mínimo indicio de gestión, Lepez y Vargas pagaron los platos rotos de la incapacidad de Croccianelli, pero el se queda premiado y los otros dos deberían irse a su casa y no volver a pisar nunca mas un pasillo de la casa de gobierno ni siquiera de visita, por aquello de la dignidad que me consta de uno de ellos y espero lea esto y me lleve la corriente.
Crocianelli pasará al BTF, una entidad, saneada, con superávit, ordenada y a punto de salir de debajo de la lupa del encuadramiento del Banco Central de la republica Argentina después de 12 años, no nos consta que tenga experiencia en este ámbito y por obvias razones tememos que termine convirtiéndolo en una financiera, pero su continuidad o no, no depende de nosotros, la gobernadora seguramente tendrá sus razones, y seguramente también se enojara al leer esto, pero sinceramente no podemos menos que plantearlo para que algunos no sigan creyendo que somos todos una pandilla de retardados, no nos preocupan otras cuestiones hasta que empiezan a preocuparnos y a fuer de ser sinceros esas cuestiones cada vez son mas, no nos gustan algunos consejeros, no nos gustan los amigos que no sirven para nada y sigue jodiendonos la vida, no nos gusta que nos digan una cosa y hagan otra, no nos gusta que familiares se mezclen con las cuestiones de gobierno, no nos gusta que quienes tienen funciones aquí aparezcan a cada rato ejerciendo funciones allá, porque no sabemos en calidad de que, no nos gustan los que le soplan al oído lo que les conviene y se acercan a la gestión entre gallos y media noche, los que asesoran según sus intereses, no nos gusta y tenemos derecho a decirlo, no nos preocupamos de conventillos diarios, sino de lo que realmente toda una sociedad empieza a ver con preocupación, este mirarse el ombligo, “lo tengo claro, “estamos al tanto” porque lo que hemos venido escuchando desde hace dos años, cuando en realidad lo que queda claro es que nada esta claro. Esperamos que no se ingrese ahora en la etapa del “si fabianismo”, las caras de gesto adusto y el cero explicación porque entonces estaremos en problemas, una cosa es defender la institucionalidad, el estado de derecho y otro colgarse de la pollera de una gestión, no lo hicimos hace un año y no lo vamos a hacer ahora, pero como dice mi amiga Mariela, “después de los 40 años hay estupideces que no te podes permitir” y yo ya voy a cumplir 50.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *