“Nos preocupa la suma de hechos en este último año y medio, de hurtos, robos, daños contra la propiedad. Esto lo manifestamos como ciudadanos y no como integrantes de una Cámara. Y como ciudadanos no queremos vivir de esta manera. No acepto que un hijo mío sea lastimado porque le quisieron robar las zapatillas”, expresó el presidente de la Cámara de Comercio, Angel Querciali.
Admitió que “lo primero que se piensa es que la Policía no actúa o es incompetente, cuando en realidad la Policía detiene a muchos sospechosos, pero un sistema judicial garantista los libera inmediatamente”.
“Por eso desde hace un tiempo estamos apoyando públicamente la ley de flagrancia presentada por el Jefe de la Policía Provincial, Comisario Gral. Dr. Walter Papa. Nos parece una herramienta importante”, comentó Querciali.
El empresario criticó que “la ley demoró cuatro meses para que el Poder Ejecutivo la presentara en la Legislatura, lo cual nos parece terrible, de una insensibilidad extrema y de una gran irresponsabilidad, que una ley tan importante sea demorada. Por eso presionamos desde las Cámaras y llegó a la Legislatura la semana pasada”.
Además, aclaró que detrás de la iniciativa “hay instituciones, gremios, intendentes, concejales y muchos ciudadanos que entendemos que pagamos impuestos para tener Salud, Justicia, Seguridad, Educación. El Gobierno provincial está en un estado de crisis, no alcanza nada más que para pagar sueldos, por eso pedimos hablar con la Policía primero”.
La discusión sobre la ley de flagrancia motivó un encuentro entre integrantes de la Cámara con representantes de la Policía Provincial, para avanzar en la discusión en torno a la seguridad en la ciudad. El encuentro se llevó a cabo este martes “y nos dio mucha satisfacción poder reunirnos prácticamente de inmediato con la gente del Comando, con quienes pudimos analizar el mapa del delito. En ese mapa, el índice de robos a comercios resulta insignificante, a pesar de ser los únicos que salen en los diarios, por eso el problema no es de los comerciantes, es de todos”, destacó Querciali.
Y observó que “la Policía sabe dónde, cuándo y quiénes son los que comenten delitos, pero falta que la Justicia ajuste en cierta medida su postura. La tendencia garantista corre a favor del delincuente y en contra de la victima. Que sean más estrictos con las penas. Creo que la Justicia necesita la ley de flagrancia, por eso pugnamos porque sea tratada y sancionada por la Legislatura con la mayor celeridad”.
Además, -expuso- la población ha crecido en forma importantísima y la Policía sigue teniendo el mismo número de efectivos y con recursos insuficientes. Faltan agentes, nuevas comisarías, cámaras de seguridad, calabozos. Nos sorprendimos con el nivel de carencias que tiene la Policía. Deberían aprobarse partidas para que ingresen más cadetes, compren móviles, construyan celdas de alojamiento de detenidos.
Finalmente, Querciali apuntó que “esto se soluciona entre todos porque es un derecho y un deber de todos” por lo cual adelantó que “nos vamos a reunir con distintas cámaras y actores sociales para ir a la Legislatura a pedir que traten la ley. Entiendo que es la voluntad de los legisladores avanzar en este sentido; sólo el bloque del ARI está un poquito reticente, pero si lo analizan y ven lo que está pasando van a comprender que esto debería salir inmediatamente. Y obviamente también pediremos entrevistas con la Justicia”.
CAMARA DE COMERCIO Y OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIAS DE USHUAIA
