Varios de los proyectos industriales más importantes del país se llevan a cabo actualmente en parques. Por caso, el inicio de la fabricación local de la vacuna Sputnik V tiene como protagonista al establecimiento de este tipo más grande del país, que está situado en la localidad bonaerense de Pilar y cuenta con una extensión de 900 hectáreas. “Los parques son muy eficaces para desarrollar la política industrial, para aglomerar plantas, mejorar la calificación del uso territorial, y para generar proyectos innovadores y asociativos entre las empresas en el territorio”, dijo el ministro Kulfas.
El reparto de los fondos ha tenido hasta ahora una impronta federal. Lo recibieron Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, La Pampa, Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En este sentido, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, consideró que “los parques industriales son una pieza clave para el desarrollo territorial del país y la planificación productiva local”.
Durante la primera fase de doce meses que finaliza en septiembre, se prevé dar apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos de todo el país. Con miras al 2023 está planificado escalar la cifra a 300 establecimientos. Además ya se recibieron 278 solicitudes de créditos con bonificación de tasa para la radicación y desarrollo de empresas dentro de este tipo de predios.
La industria viene siendo uno de los pilares de la recuperación económica. En el acumulado del año, la actividad del sector creció un 5,1% en comparación con el mismo periodo de 2019 y se ubica así por encima de la mayoría de los países. Superando, por ejemplo, a Brasil, Chile, España, Francia, Italia, India, México, Alemania, EE.UU. y Japón.
Además, el uso de la capacidad instalada continúa en ascenso. En abril alcanzó el 63, 5%, y estuvo 1,9 puntos porcentuales por encima del mismo mes de 2019 y 21,5% de 2020. En la comparación interanual mostraron mejoras 11 de los 12 bloques relevados, entre los que se destaca el repunte minerales no metálicos, textiles, automotriz y metalmecánica.
Fuente: ámbito.
