Esto tuvo repercusiones por lo que tuvimos que reacomodar los números y ahora estas nuevas situaciones laborales en las cuales hay un aumento significativo de la masa salarial, por asignaciones familiares; por este concepto no remunerativo que se dio, ha impactado muy fuerte en los distintos presupuestos y lo que estamos viendo es cómo se analiza, porque estamos viendo de que hay restricciones legales dentro de la Carta Orgánica que queremos mantenerlas y ver de qué manera cerramos el año tranquilos”, expuso.
En este sentido el Secretario de Finanzas aseguró que “siempre ha sido la premisa de nosotros no esconder la cabeza en esta crisis que tenemos; sino reconocer que la realidad es difícil, es dura; pero tomando las medidas del caso para que la situación sea lo menos traumática posible”.
Sobre las restricciones de la Carta Orgánica Municipal al que aludió, Rossi se explayó que tienen que ver con el nivel del gasto. “Hay dos restricciones en el estatuto de la ciudad que son muy claras: una es que no se debe superar el 50% de gasto en personal, que ahora estamos excedidos y tenemos que generar un plan de acción –es muy clara la Carta Orgánica- para ver de qué manera se vuelve a la normalidad con este equilibrio en las cuentas públicas; y además el 8% del Concejo Deliberante, Juzgado Municipal de Faltas y el Tribunal de Cuentas Municipal, que no deben exceder el total del gasto”, explicó.
Sobre la oportunidad del encuentro, el funcionario municipal observó que “como estamos justo a mitad de año, ya con las proyecciones un poco más definidas, queremos juntarnos y analizar la situación y sin dudas algo que tenemos que hablar dentro de la agenda, son las acreencias que tiene el municipio sobre la provincia; porque además de los devengados que tenemos sobre los gastos y los ingresos, vamos a tener que analizar la parte financiera porque todos estamos en una situación muy complicada”, confió.
Agregó que “Nosotros, como Ejecutivo, al no recibir fondos tampoco podemos enviarlos a los demás poderes y la situación financiera golpea en la normal administración de todos los poderes del Estado municipal”.
Consultado el Secretario de Finanzas si ya tienen alguna proyección para el segundo semestre del año, en el marco de los retrasos en el envío de la coparticipación, reveló que “un problema que tenemos a la esquina es el pago del aguinaldo. Nosotros estamos a 12 de junio y el goteo todavía no se implementó; no hemos recibido absolutamente nada este mes y tenemos acreencias todavía del mes de mayo, con lo cual el aguinaldo hoy en día, es un signo de interrogación inmenso”, graficó.
Como remedio, Rossi propuso que “tenemos que analizarlo en conjunto y ver la evolución hasta el último día (del mes) para ver de qué manera se descomprime. Si entra la plata que debería entrar, no habría ningún inconveniente; pero si nos fijamos de acá para atrás en los últimos seis meses como ha habido atrasos sistemáticos, la situación va a ser muy difícil de enfrentarla”, evaluó.
Recordó en este aspecto, que ya el Ejecutivo municipal ha enviado intimaciones al Gobierno provincial para que cumpla con la obligación del envío de las remesas “y si hay que iniciar los juicios contenciosos administrativos, se van a iniciar. Lo que ocurre es que lamentablemente muchas veces los tiempos de la justicia no siempre van de la mano con los compromisos que uno tiene que afrontar. Pero la idea es estar al tanto, estar informados y ver de qué manera tomamos planes de acción en conjunto porque la situación es compleja para todos; acá no hay sectores que estén bien o estén mal, lamentablemente la situación financiera afecta en forma pareja a todas las instituciones”.
De cualquier modo el Secretario de Finanzas aseguró que la prioridad en al gasto está orientado al salario del personal municipal, “que es el más sensible que tratamos de priorizar, lo que ocurre es que no podemos tener una administración que solo pague sueldos y descuide el resto de las funciones que tiene que hacer; porque el Municipio tiene que pagar los sueldos pero también prestar servicios y obras esenciales a la comunidad porque justamente es la razón de ser del Municipio de Río Grande”, observó.
“Los últimos conflictos sindicales tuvieron como consecuencia el reconocimiento de una deuda y una mayor asignación familiar, además de un concepto no remunerativo que se está dando a los empleados del Departamento Ejecutivo e invitamos a adherir a los demás poderes”.
Reparó que en esta situación, “el que más complicado está de estos poderes, es el Tribunal de Cuentas Municipal que recién empieza y que tenía las partidas muy comprometidas, por lo cual no pudo adherir a estos 300 pesos no remunerativos y tiene problemas también con el pago de esta deuda generada en concepto de asignaciones familiares”.
Añadió en este sentido que “estamos analizando con los demás poderes para ver de qué manera descomprimimos esta situación para que la situación sea pareja para todos los empleados del Municipio, así que estamos analizando los números bien finito para ver si podemos ayudar a descomprimir esta situación”, concluyó.
Dirección Prensa y Difusión
Municipio de Río Grande
