En declaraciones realizadas durante una recorrida por las obras que está realizando la provincia en las instalaciones del Centro Asturiano, el mandatario se refirió en primer lugar al proyecto de Ley de Minería, que fue remitido recientemente a la Legislatura para su tratamiento, y aseguró que la norma “es una perspectiva a largo plazo que da horizonte y viabilidad para los trabajadores mineros”. “La minería llegó a Santa Cruz para quedarse”, manifestó el titular del Ejecutivo, al tiempo que precisó que en actividad “ya hay más de 3 mil trabajadores contratados en forma directa, más los 600 que van a estar trabajando en relación de dependencia a partir de la inauguración de Minera Triton el 16 de marzo”. En tal sentido, consideró que “hablar de 600 empleos directos en un mundo que se despedaza, y un horizonte de empleo a largo plazo”, permite al Gobierno decir que “estamos en el buen camino”.
Peralta remarcó sin embargo que la minería “debe compatibilizarse con el cuidado del Medio Ambiente”, por lo que el proyecto girado a Diputados “delimita la zona de la actividad, caduca con aquellos permisos que estarían en tratamiento, ordena no afectar el nacimiento de ríos, fuentes de agua potable, de agua dulce, y además se orienta a darle previsibilidad a la industria”.
“Esto da un sustento jurídico para que puedan trabajar en Santa Cruz bajo una ley provincial, porque no la había”, detalló el gobernador, quién señaló que es intención del Ejecutivo dar “un mensaje claro a las empresas, pero fundamentalmente preservar los puestos de trabajo a lo largo del tiempo”.
Por otra parte, reveló que Gobierno está trabajando también sobre un proyecto de Ley de Promoción Industrial, dado que por no tener esa norma Santa Cruz “queda un poco como sándwich entre Chubut y Tierra del Fuego”.
No obstante, indicó que el proyecto se está trabajando “en función del escenario nacional, viendo como se desenvuelven las variables macroeconómicas para nuestra provincia” y tratando de compatibilizarlo con “las medidas que estamos impulsando para reactivar nuestros puertos y otras actividades que han caído o han quedado fuera de competencia en función de este reacomodamiento negativo de la economía mundial”.
(El Santacruceño, Santa Cruz, 10/03/09)
La noticia viene siendo tratada en este medio desde hace mas de tres meses cuando el bloque de diputados provinciales de la UCR de Santa Cruz, presento un proyecto de extensión de la Ley 19640 a esa provincia hermana, ahora es el gobernador quien impulsa la idea, por lo que a nadie le cabe ninguna duda que detras de la propuesta se encuentra el ex presidente en funciones Nestor Kirchner, por lo que trasladar la ley seria cuestion de tiempo, teniendo en cuenta la forma en que se maneja el presidente del PJ nacional. Los fueguinos debemos tener absolutamente claro que si esto se concreta ninguna empresa volvería a instalarse aqui, por el solo echo de no tener que cruzar cuatro fronteras y pagar un costo de mas de 1500 pesos por camión sin contar las pésimas condiciones de la ruta internacional. El principal argumento para llevara delante esta postura es que los consumidores de Tierra del Fuego, pagan 2 y hasta tres veces mas caras las cosas que se venden en la provincia, sin reclamar por los mayores costos, ni los beneficios de vivir al amparo de una ley de promocion, que según el Ministerio de economía de la nacion, produce ganancias para 10 o 20 por algo mas de 40 millones de dolares anuales. Después no digan que no les avisamos.
