La exploración la llevará a cabo el consorcio formado por YPF, filial de la hispano-argentina Repsol-YPF, la brasileña Petrobras y la anglo-argentina Pan American Energy, con una inversión de 100 millones de dólares, confirmaron fuentes empresariales citadas hoy por el diario bonaerense El Cronista.
Las prospecciones se realizarán con una plataforma a 289 kilómetros de las costas de la provincia argentina de Tierra del Fuego, donde la profundidad del mar llega a 500 metros y se calcula una perforación petrolera de unos 2.000 metros.
La zona es considerada de «elevado potencial» pero también de «alto riesgo geológico», indicó Sebastián Eskenazi, directivo de YPF, al confirmar que las operaciones comenzarán en diciembre próximo o «a más tardar en enero de 2010».
YPF y Pan American tienen cada una el 33,5 por ciento del consorcio, mientras que Petrobras participa con un 33 por ciento, según el acuerdo que las compañías firmaron en diciembre pasado para buscar hidrocarburos en la «Cuenca Malvinas».
En 2007 Argentina declaró nulo un acuerdo de cooperación petrolera con el Reino Unido firmado en 1995, debido a que el gobierno británico de las Malvinas se amparó en ese convenio para conceder licencias a una decena de compañías para la prospección petrolera en el mar austral.
La soberanía de las Malvinas está en litigio desde 1833, cuando tropas inglesas desalojaron a la población argentina de las islas, y ha sido motivo de una guerra entre abril y junio de 1982.
Fuente: EFECOM alm/hd/jj