El récord de coparticipación sólo fue para la estadística

En mayo, las transferencias por coparticipación presentaron nuevamente un crecimiento interanual negativo en términos reales. En términos nominales, el crecimiento interanual fue del 8,6%, en tanto que deflactando la serie por el índice de precios al consumidor que elabora la consultora Economía & Regiones, se observó una caída del 5,1% respecto de mayo de 2008. Por el mismo tema van a la Corte Suprema de Justicia, Cordoba, Santa Fe, Salta, Neuquen,Rio Negro y Mendoza.

En valores absolutos, las transferencias (netas de Fedei, Fonavi y Energía Eléctrica), ascendieron a $ 7.196 millones, ingresando $ 2.025 millones adicionales respecto de mayo de 2008.
De esta manera, se ubicaron casi $ 700 millones por debajo de lo presupuestado ($ 7.890 millones), en tanto que para los primeros cinco meses dicha cifra asciende a casi $2.500 millones.
Respecto al Fondo Federal Solidario (FFS), los recursos girados durante mayo ascendieron a $ 366 millones, llevando las transferencias totales a $7.562 millones. Así, incluso incorporando los ingresos provenientes del FFS, las transferencias por coparticipación no lograron alcanzar la meta presupuestaria (-$ 330 millones).
No obstante, el Gobierno nacional presentó a la recaudación de mayo como un récord. En primer término, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la encargada de exponer el resultado ($ 27.291 millones). No obstante, cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detalló el resultado, pudo observarse que la recaudación fue un 8% inferior a la presupuestada ($ 29.754 millones), pese a contar con los $ 1.000 millones provenientes de la estatización de las AFJP, no previstos en la Ley. Por otra parte, en términos reales (deflactado por el índice Economía & Regiones), los recursos ingresados presentaron una caída del 1,7% respecto del mismo mes de 2008.
En el caso de Tucumán, los ingresos establecieron un buen comportamiento, pese a que el gobernador José Alperovich insistió en que ingresaron menos fondos de lo previsto en el Presupuesto de este año.
De acuerdo con las planillas de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, las transferencias de fondos coparticipables asignadas a Tucumán durante mayo alcanzaron los $ 343 millones, un incremento del 9,3% respecto de lo ingresado en igual período del año pasado. De acuerdo con los resultados, la coparticipación dejó de tener incrementos superior a los dos dígitos, como fue hasta agosto pasado.

Los ingresos

$ 242,3 millones recibió Tucumán durante enero, un 0,4% más que en 2008.

$ 247,4 millones giraron en febrero, un aumento del 11,9% respecto de 2008.

$ 233,2 millones fue la asignación en marzo, una suba interanual del 23%.

$ 236,5 millones fueron las transferencias durante abril, un 5,1% más que en igual período de 2008.
La coparticipación federal: mora o misión imposible
La meta oficial: cuidar los ingresos de Rentas
En dos meses llegó la mitad de los recursos prometidos por las retenciones
Por cada $ 100 que recibe la AFIP, Tucumán se queda con el 33%
El reparto no es equitativo.

Fuente: Lagaceta de Tucuman.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *