Tierra del Fuego prrimera en caida de ventas de vehiculos pesados

La venta de vehículos para la producción cayó casi un 59% En mayo, la comercialización de automotores pesados se redujo más de la mitad en comparación con el año anterior. Las unidades colocadas en el mercado fueron incluso menos que las de 2007. La crisis económica, más precisamente la recesión que viven los sectores productivos correntinos, se sintió con fuerza en la venta de vehículos denominados pesados, que cayó un 59 por ciento en mayo, en comparación con el mismo mes del año pasado.

Corrientes es una de las provincias donde menos unidades de este tipo se vendieron durante el mes pasado. El ránking de caída lo encabezó Tierra del Fuego, seguida de cerca por el resto de las provincias patagónicas.
Esta abismal merma se debe principalmente a la imposibilidad de invertir en logística para mover la producción correntina, por la falta de financiación bancaria y no bancaria.
En los últimos meses se contrajeron las principales actividades: construcción, ganadería, agricultura, forestación y también sectores relacionados con los servicios.
“La ecuación es simple. Un camionero que este año está transportando menos carga desde Corrientes hacia el resto del país, no apostará a comprar un nuevo vehículo”, relató un dirigente rural.
A su vez, los comercios saben que al achicarse el consumo no podrán extender su red actual, por lo que no es necesario incorporar nuevas unidades a su flota actual.
Los sectores vinculados con la industria están en un proceso de recorte de gastos, para evitar pasivos que resultan imposibles de salvar en un contexto de caída de ventas.
No son pocos los rubros que están sufriendo el impacto de la crisis económica internacional y la falta de certidumbre sobre las próximas políticas financieras que surgirán desde la Nación. Estos dos factores impiden que en las provincias los empresarios y productores se decidan a invertir.
El mes pasado se comercializaron unos 50 vehículos del segmento pesado, casi un 59 por ciento menos de los 121 que se lograron colocar en el mercado local en el mismo período de 2008, pese a que en esos meses el conflicto entre el campo y la Nación estaba en ebullición. En tanto, si se compara el comportamiento de mayo con abril, la merma fue del 18 por ciento.
Si se comparan las estadísticas de mayo con el mismo período de 2007, la merma es del 40 por ciento, es decir que se vende menos que hace dos años, lo que marca una tendencia netamente negativa.
Por su parte, las ventas acumuladas en lo que va del año son un 37,97% menos que las operaciones registradas en los primeros cinco meses de 2008.
En tanto, la región NEA se mantuvo como el tercer mercado del país, con una participación del 12,41 por ciento y no pudo acortar la brecha con los dos mercados más importantes.
Hoy todos los sectores esperan un repunte, que se podría dar en junio, pero hasta ahora no hay indicios claros de incremento del consumo provincial.

Fuente:la república de Corrientes-

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *