En junio presentarán estudio sobre cruceros turísticos y su relación con Ushuaia

Desde el Instituto Fueguino de Turismo adelantaron que durante el mes de junio, se darán a conocer los resultados del estudio técnico “Los cruceros turísticos y su relación con Ushuaia desde la dimensión económica y ambiental”, elaborado por los licenciadas María Elena Daverio, Marie Jensen, Mónica Obreque y Marisol Vereda, investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Ushuaia).

El estudio fue gestionado ante la Fundación Patagonia Natural, en el marco del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo, Consolidación e Implementación del Plan de Manejo Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad.

Según informaron desde el In.Fue.Tur, dicho estudio se enfoca en el rol que tiene la ciudad de Ushuaia como puerta de entrada al turismo Antártico, y a su vez, como puerto de llegada de cruceros turísticos; para lo cual tomaron en cuenta diversos indicadores socio-económicos.

Además, se realizó una aproximación al impacto ambiental generado por las embarcaciones en el puerto de la ciudad, donde se identificaron las condiciones que puedan maximizar los beneficios producidos por la llegada de cruceros, minimizando a su vez los impactos ambientales negativos.

Para la realización del estudio, se requirió definir y analizar la cadena de servicios que genera la utilización del puerto local como “puerto de base y de entrada de cruceros turísticos”; y en este punto se tuvieron en cuenta los agentes que intervienen en las operaciones: servicios portuarios, practicaje y agencias marítimas de viaje, entre otras.

Según se adelantó, a fines de junio, estará disponible la edición del Documento Técnico, junto a la investigación que también se llevó adelante en Puerto Madryn.

Mejoras en el Mirador Carbajal

En otro orden, desde el organismo anunciaron que en unos 20 días finalizarán las obras de mantenimiento y refacción en el Mirador Carbajal, consistentes en la construcción y el reemplazo de escalones, barandas y refuerzos estructurales, así como la implantación de un cartel interpretativo del entorno paisajístico elaborado por Soledad Schwarz, estudiante en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco –sede Ushuaia- y ayudante en la cátedra Geografía Física.

Desde el Mirador, situado 17 kilómetros al noreste de Ushuaia por la Ruta Nacional 3, puede avistarse parte del valle Carbajal enclavado en la Cordillera de los Andes. Este sitio –cuyas obras de mantenimiento financia el Instituto Fueguino de Turismo- es ampliamente aprovechado por residentes y visitantes, y utilizado por los guías de turismo para la interpretación integral del paisaje montañoso.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *