Este mes Tierra del Fuego debe pagar 9 millones de dolares de la deuda que dejó Bertone.
PorArmando Cabral
Mierc 08/07/2020.- El monto surge de la deuda que dejó la ex gobernadora Rosana Bertone, por 200 millones de dolares por el bono TFU 27, emitido en 2017 y que vence en 2027. El mismo debe ser pagado en 33 cuotas trimestrales y en julio hay un vencimiento por 9 millones de dolares, que incluyen capital e intereses. (ver archivo deuda Tierra del Fuego) en este medio. El total de deuda de las provincias asciende a 1380 millones de dolares y el gobierno nacional no aportara si esas deudas son con organismos extranjeros como en el caso de Tierra del Fuego. Solamente de intereses 8,95% se deberán pagar $1.611 millones.
En agosto repiten Chubut (USD 3 millones) y Neuquén (USD 5 millones) y aparecen Chaco, Entre Ríos y La Rioja con USD 12 millones, USD 15 millones y 10 millones de dólares respectivamente. En septiembre reaparece Salta (USD 7 millones), y Jujuy y Santa Fe con 9 millones de dólares cada una. Octubre será un mes con pocos vencimientos. Según el relevamiento de Macroview y de Fernando Marull y Asociados, de los 90 millones que hay que pagar, USD 39 millones es deuda de Chubut, otros 22 millones de dólares corresponden a Neuquén y 9 millones de dólares a Tierra del Fuego. El resto es de la provincia de Buenos Aires.
Noviembre es, después de julio, el mes con mayores vencimientos. Durante el ante último mes del año, las provincias concentran vencimientos por 221 millones (184 millones son de Buenos Aires) y aquí aparece Mendoza con USD 21 millones, Santa Fe con 9 millones y Chubut y Nequén con 3 y 5 millones de dólares respectivamente.
Para diciembre restan 175 millones de dólares que se reparten en su gran mayoría entre Buenos Aires, Ciudad y Córdoba, ya que Salta suma USD 7 millones y Río Negro otros 12 millones de dólares.
Detalle de emisiones de Títulos Públicos
Nombre:
TP BONO TIERRA DEL FUEGO DOLAR VTO 17-04-27
Emisor:
PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO
Moneda de emisión:
Dólares estadounidenses (U$S)
Alta de especie en MAE:
17/04/2017
Vencimiento:
17/04/2027
Situación:
Negocia normalmente
Términos y condiciones
Fecha de emisión:
17/04/2017
Plazo:
10 años.
Amortización:
El capital de los Títulos de Deuda se amortizará en 33 períodos trimestrales a partir del 17 de abril de 2019: (i) los primeros 12 pagos serán en cuotas iguales del 2,500% del monto inicial de capital, (ii) los siguientes 14 pagos serán en cuotas iguales del 3,000% del monto inicial de capital, y (iii) los últimos 7 pagos serán en cuotas iguales del 4,000% del monto inicial de capital.
Intereses:
Tasa Fija del 8,950% anual.
Próximos Servicio Financiero
no hay información disponible
(*) En la moneda de emisión, según se indica, por cada 100 de V.N.O.
Especies asociadas
Especie
Código MAE
Comunicado
Títulos de Deuda Pública de la Provincia de Tierra del Fuego, en dólares, a Tasa Fija del 8,95%, Vto. 2027
Rio Grande 22/04/2025.- Pareciera que nos rodea una marea de silenciadores seriales o de mentirosos mal intencionados. La situación fiscal de Tierra del Fuego, no es de libre interpretación y como, ya hemos dicho, no es de ahora, empezó hace 16 meses, es indignante que se siga buscando desencajar a la provincia de las políticas de nación, no está todo mal acá y todo fantástico allá, lo que hace nación repercute en la provincia, negar esto, o hacer vaticinios de buenos tiempos por venir en el corto plazo es una mentira.
Argentina 06/04/2025.- En una semana, Milei rompió su propio record de torpezas, errores infantiles, fallidos, papelones, ataques de furia, de llanto, derrotas políticas y licuación de su capital político en la desesperada búsqueda de mantener el dólar planchado –aún usando el dinero de los ahorristas de los bancos y del sistema de sustentabilidad del Anses–, y así sostener una tensa sensación de estabilidad.
Rio Grande 27/03/2025.- Pareciera que es muy difícil de entender que no hay ninguna interna peronista en Tierra del Fuego, hay dos sectores, el peronismo que “conduce”, Walter Vuoto, y un peronismo diferente, que ni siquiera participó de las elecciones, que no está, que no menciona al peronismo camporista, que no le interesa y ni siquiera hace referencia a ese espacio.
Ya hace un largo tiempo que Martin Pérez, líder de Provincia Grande, decidió que ni siquiera haría referencia al peronismo camporista de la capital provincial, no lo menciona, no lo reconoce, no forma parte y no quiere estar ahí, entonces porque se insiste con hablar de una interna peronista.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.