Reservas: el BCRA ya perdió u$s361 millones en siete jornadas
PorArmando Cabral
Mierc 29/04/2020.- Parece que finalmente se dio vuelta la tendencia de la primer quincena del mes y ahora el BCRA pasó de ser comprador a vendedor neto. Pero la sangría diaria es a un mayor ritmo que cuando compraba.
Se le dio vuelta la taba al BCRA en materia cambiaria. En pocas jornadas pasó de ser un comprador neto a ser vendedor neto. Ya habíamos señalado días atrás que el auspicioso ciclo de compras de divisas por parte del ente monetario iniciado tras la implementación de la cuarentena obligatoria a mediados de marzo se había interrumpido. Así tras doce jornadas consecutivas -desde el 25 de marzo pasado- en las que el BCRA fue neto comprador, sumó u$s525 millones a las reservas netas. De las cuales u$s254 millones las acumuló a lo largo de la primera quincena de abril. Pero a partir de ahí, los efectos de la extensión de la cuarentena, la presentación de la oferta de canje de deuda, los vaivenes de los mercados internacionales y sobre todo las idas y vueltas de la política monetaria y la gran emisión de dinero modificaron la tendencia y el humor de los ahorristas e inversores. De esta manera desde el 15 de abril el BCRA dirigido por Miguel Pesce no hace más que intervenir en el mercado de cambios, vendiendo.En las últimas siete jornadas, tomando en cuenta el último dato disponible del jueves pasado, el BCRA ya vendió u$s361 millones de las reservas netas. De modo que no solo perdió lo que había ganado en la primer quincena del mes sino que incluso se “comió” parte de las acumuladas en marzo tras el inicio de la cuarentena. Si bien los guarismos no son, por ahora, alarmantes si deben ser un llamado de atención porque la sangría diaria es a un mayor ritmo que cuando ganaba reservas. Ahora está perdiendo a razón de casi u$s52 millones diarios cuando venía acumulando a un ritmo diario de u$s31,8 millones en abril y u$s43,8 millones tomando desde el inicio de la cuarentena. Se puede presumir que la pérdida de reservas vía ventas al mercado de cambios continuó ya que el último dato (día 28) de reservas brutas registra una caída de u$s155 millones frente a los u$s43.751 millones del día 23. Y como si esto no fuera poco, no solo interviene en el mercado spot o contado sino también, y muy fuerte, en el mercado de futuros. Según pudo saber este diario lo ha hecho en forma tan agresiva que podría estar llegando al límite permitido.
Se tiene así que el balance en lo que va del mes ahora arroja un saldo negativo de u$s107 millones pero en el acumulado del 2020, gracias a las fuertes compras de enero, aún el saldo es positivo en u$s551 millones. Ya el BCRA y la CNV tomaron cartas en el asunto y están tratando de obstaculizar el drenaje de reservas y la presión sobre el mercado de cambios. Habrá que ver si los agentes económicos actúan en consonancia o si el Gobierno deberá convivir con este contexto cambiario. Por lo pronto la “aspiradora” del s sigue funcionando a todo vapor luego de que la circulación monetaria mostró signos de haber rebalsado las expectativas del sector privado. Es cierto que las ventas de reservas actúan como un factor contractivo, pero por su magnitud, no son significativas, ya que en abril explican una absorción de $7.269 millones. El canal que sigue absorbiendo liquidez son los Pases que abril explican una contracción de $591.970 millones (las Leliq de $48.051 millones). La base ahora registra una agresiva contracción de $433.961 millones, implicando que el acumulado del año ahora es una contracción de $37.260 millones, cuando días atrás superaba los $450.000 millones.
Rio Grande 11/09/2025.-Parece que fue ayer, aquel 16 de septiembre del año 2000 cuando publicamos las primeras notas en una primitiva pagina de internet que por entonces no era mas que una aventura que podía salir bien o muy mal. Era saltar al vacío, sin ninguna otra referencia, sin parámetros, pero si con una idea básica y fundamental íbamos a ha hacer periodismo libre y desde entonces nunca cambiamos nuestra manera de opinar, de informar y de ver la realidad. Hoy tenemos mas de 700 mil razones para sentirnos muy bien y lo compartimos con ustedes, nuestros lectores y auspiciantes.
Rio Grande 08/09/2025.-Esto había que escribirlo antes de los resultados de la elección en la provincia de Buenos Aires, porque con el diario del lunes todos somos conocedores. Pero lo que es claro que, para los incrédulos, para los que se burlaron de lo que escribimos y firmamos, para los que decir que éramos adivinos o futurólogos, hoy es nuestro tiempo de decirles revisen el archivo de este portal y van a ver que hemos sido los únicos que les dijimos la verdad, los únicos que adelantamos el desastre generalizado y le pusimos nombre Javier Milei. Porque hay que mirar en detalle las políticas publicas de Rio Grande, cuando hay mucho para mostrar y decir, cuando la oposición a los sistemas de dudoso origen nos lleva a buscar salidas con signos de realidad que no hay en otros espacios.
Política 08/09/2025.- La supervivencia del kirchnerismo se debe más a los impresentables de LLLA que a críticas externas; sus idioteces y peleas alimentan el regreso del peronismo.
Mundo 31/08/2025.-En este informe se refleja una profunda mirada, no solo a la decadencia de la moda, sino también al colapso de la moral de los consumidores, que compramos y porque, cuanto pesa la calidad de lo que compramos, por sobre su durabilidad, que fuerza tiene un marca y cuando de calidad cuenta a la hora de elegir una prenda. El trabajo esclavo para la producción en masa en lugares como Camboya, India o Vietnam y los insumos que se utilizan. Todo en este amplio repaso de una de las industrias menos investigadas del planeta y que ha tenido su correlato en este país con «empresas» textiles como Kosiuko, Cheeky y Portsaid, Denunciadas por trabajo esclavo, cuyos dueños eran la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada y su hermano Daniel Awada.
Rio Grande 14/08/2025.- Después de 38 años en esta provincia, puedo decir sin que me altere en lo mas mínimo, que las campañas políticas tienen una característica lamentable y es, sacar los trapos al sol de todos y cada uno de los que participan, o son potenciales candidatos/as a ocupar cargo. Lejos, muy lejos de los proyectos que beneficien al conjunto de la población, apoyen la generación de empleo, producción, salud, educación y vivienda, por ejemplo.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.