Se aprobó la emergencia previsional: Funcionarios electos y designados aportaran el 19%, se invita a los municipios a acompañar.

Viern 27/12/19.- la legislatura provincial aprobó por mayoría la emergencia previsional por 12 votos a 3, el bloque del partido verde voto en forma negativa fundamentando que no era eso lo que había prometido en la campaña. Funcionarios electos y designados y directivos del Banco de la Provincia aportaran el 19% para el sostenimiento del sistema que esta en déficit. Se invita a la municipios a adherir, ahora hay que esperar la respuesta de los intendentes de sumarse o no al aporte.

La legislatura provincial sigue tratando la Ley de Emergencia en un ámbito de tensión, cuando los ciudadanos presentes reclamaron duramente a los legisladores por una nueva emergencia. El bloque de la UCR adelantó el voto positivo, mientras que el Partido Verde lo hizo por la negativa, aduciendo que en campaña habían prometido otra cosa y que «esto no se puede arreglar en una tarde», señaló la legisladora Laura Colazo.

Por su parte el legislador Pablo Villegas solicitó a los municipios que adhieran a este proyecto para que se sumen al esfuerzo que hoy están haciendo todos para sostener el sistema previsional, y rescató la predisposición de cada uno de los legisladores  a la vez que pidió disculpas si en algún momento no había tomado conciencia de la crisis y agrego que estamos aquí para colaborar.

La presidenta y vicegobernadora debió pedir en varias oportunidades que terminaran con los gritos y la falta de respeto a quienes estaban en uso de la palabra, luego de lo cual se votó por mayoría el proyecto presentado por el ejecutivo. Cabe señalar que los trabajadores pudieron ingresar a la cámara luego de 4 años de no poder hacerlo y tener los sueldos congelados.

Entre los presentes se encontraba Horacio Catena, CTA, Carlos Córdoba ATE, Patricia Blanco Jubilados y otras organizaciones que fueron ninguneadas, perseguidas y hasta exoneradas de la administración publica por la anterior gestión.

El asunto N° 466/19, que fue modificado en reunión entre los sectores interesados, fue sancionado por la nueva composición legislativa y aborda medidas para financiar el déficit operativo por el lapso de 2 años. Se orienta a fortalecer financieramente la Caja de Previsión Social de la Provincia de Tierra del Fuego (CPSPTF), “con el fin primordial de permitir una paulatina reducción del actual déficit financiero del sistema”, que pueda ser gestionado y administrado de manera que “no comprometa aún más la sustentabilidad del sistema”. Desde el Ejecutivo buscan alcanzar “progresivamente el equilibrio que asegure a los actuales aportantes y futuros beneficiarios, el acceso a los beneficios”, mencionan en los fundamentos.

Previo al tratamiento del mensaje enviado por el Ejecutivo, la vicegobernadora Mónica Urquiza invitó a los referentes de la Caja previsional y a su titular, a un encuentro en el salón de reuniones del Recinto de Sesiones.

En el texto se incluyen: La utilización de una proporción de las utilidades el Banco de la Provincia (BTF); el aporte adicional de funcionarios políticos del Poder Ejecutivo; autoridades electas y designadas de la Legislatura Provincial; autoridades de los órganos de control de la Provincia, y de aquellos que cumplen funciones directivas y gerenciales del BTF.

Además, establece un aporte compensatorio del 12% del haber pleno hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive, a los pasivos que para acceder al beneficio previsional se les computó al cese servicios con aportes a Caja provincial por un lapso menor a 10 años y que perciben un haber previsional que supere la asignación básica remunerativa del Gobernador.

Se modificó el artículo 8° bis de la Ley provincial N° 561, incorpora la Ley provincial N° 1210, referente a la integración de los recursos que integrarán el Fondo de Sustentabilidad del Sistema Previsional; se establece que anualmente se debe remitir a la Caja de Previsión Social el exceso de ingresos percibidos sobre los gastos devengados de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

Otro aspecto que se incorpora, es el límite máximo para determinar aportes y contribuciones, que serán calculados sobre la asignación remunerativa de quien ejerce el Poder Ejecutivo. Por encima de ello, se prevén aportes adicionales según los parámetros que se fijan en el proyecto.

Estas medidas y otras, relacionadas con las deudas del sistema que se contemplan, tienen como propósito “superar la acuciante situación del organismo de seguridad social”. Buscan “fortalecer financieramente la CPSPTF, combatir el actual déficit financiero del sistema y que pueda ser administrado de forma tal, que no comprometa aún más la sustentabilidad del mismo, procurando alcanzar el equilibrio que asegure a los actuales aportantes y futuros beneficiarios el acceso al sistema”, se desprende de los fundamentos.

Modifican el artículo 8° bis y crean el Fondo de Sustentabilidad del Sistema Previsional que tendrá por objeto cubrir los déficits del sistema previo a la aplicación del mecanismo establecido en el artículo 23 de la Ley Provincial N° 1070.

Esa herramienta se integrará con: Aportantes activos a este régimen previsional que por algún motivo percibieran remuneraciones superiores a la asignación básica remunerativa del Gobernador, realizarán un aporte adicional del 15% por sobre el monto que supere la remuneración e invita al Superior Tribunal de Justica a adherir mediante una acordada; los afiliados pasivos con haberes superiores al 82% de la asignación básica remunerativa del Gobernador, en las mismas condiciones realizarán un aporte adicional del 15% sobre el excedente al monto indicado.

Este fondo, también tendrá contemplado aportes de los funcionarios políticos del Poder Ejecutivo, autoridades electas y designadas de la Legislatura provincial, autoridades de los Órganos de Control de la Provincia que cumplan funciones directivas y gerenciales del BTF, realizarán un aporte del 5%, adicional al 14% establecido por el artículo 8° de la Ley provincial N° 561, destinado a la sustentabilidad del sistema de jubilaciones y pensiones de la Provincia.

“El mismo aporte se aplicará a todo aquel aportante activo o beneficiario pasivo que tenga referenciado su haber con alguno de los cargos mencionados precedentemente, cumplan o hayan cumplido funciones en la administración central y los organismos descentralizados”, menciona la emergencia.

El proyecto original, alojado en http://www.legistdf.gob.ar/lp/novedadesip/Asuntos Entrados 2019/As. N%BA%20466-19.pdf, sufrió modificaciones en el Recinto de sesiones y estará disponible a la brevedad.

En este link el proyecto completo.

Sistema de Previsión Social

 

#Ahora #Ushuaia En Sesión Extraordinaria la Legislatura de la Provincia

Julio Cesar Alday Curioni 发布于 2019年12月27日周五

Video Gentileza JCA noticias.

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *