Catarata de halagos a la gobernadora de parte de sus funcionarios.

Mart 06/03/19.- Una verdadera catarata de halagos de parte de sus funcionarios recibio la mandataria fueguina, aqui algunas de las fraces mas sobresalientes: D´ANGELO: “LA RECUPERACIÓN DE LA PAZ SOCIAL NOS PERMITE PROYECTARNOS AL FUTURO”,LUIS VÁZQUEZ: “LA GOBERNADORA ESTÁ LLEVANDO ADELANTE EL MAYOR PLAN DE LA HISTORIA EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA”,RUCKAUF: “BERTONE SACÓ A LA SALUD DE TERAPIA INTENSIVA Y ESTAMOS EN PLENA RECUPERACIÓN”, CONTI: “EN TRES AÑOS, LA OSEF SALIÓ DEL ESTADO DE RUINA Y ABANDONO Y SE LA PUSO DE PIE”, CAPELLANO: “LA CREACIÓN DE LA AREF ES UN HITO PARA LA AUTONOMÍA DE LA PROVINCIA”. WORMAN: “HOY HAY UN ESTADO PROVINCIAL AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES CONCRETAS DE LA GENTE”

D´ANGELO: “LA RECUPERACIÓN DE LA PAZ SOCIAL NOS PERMITE PROYECTARNOS AL FUTURO”

El Secretario General de Gobierno, Juan D´Angelo se refierió al discurso del XXXVI período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial a cargo de la gobernadora Rosana Bertone y recordó que “Tierra del Fuego presentaba la mayor tasa de conflictividad social de nuestro país. El conflicto permanente nos paralizaba como provincia y no nos permitía avanzar con las obras que la provincia necesitaba. Recuperar esta esta paz social nos permite recuperar nuestro presente y proyectarnos hacia el futuro”.

D´Angelo coincidió con la Gobernadora al señalar que “unos pocos usurparon, mediante violencia y extorsión, una representatividad que jamás tuvieron, y eso afortunadamente quedó atrás”.
Pero, al mismo tiempo, llamó a estar atentos “porque algunos de ellos desean volver escondidos detrás de algunos candidatos en las próximas elecciones”.

El Secretario manifestó que “no ha sido sencillo el primer tramo de la gestión de la Gobernadora pero, al mismo tiempo, le permitió a Bertone proyectar un camino virtuoso de desarrollo”.

Asimismo, mencionó que el diálogo “nos ha permitido canalizar los conflictos y definir objetivos comunes, y es un acto que debemos cuidar entre todos los fueguinos para que no vuelva ese pasado que nos llenó de dolor, impotencia, y nos impedía la construcción colectiva. La recuperación de la paz social y la gobernabilidad democrática ha sido posible gracias al compromiso de la inmensa mayoría de los fueguinos”.

LUIS VÁZQUEZ: “LA GOBERNADORA ESTÁ LLEVANDO ADELANTE EL MAYOR PLAN DE LA HISTORIA EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA”

Luego del discurso de apertura inaugural de sesiones, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Luis Vázquez, se refirió al plan de obras que lleva adelante la gobernadora Rosana Bertone que “está basado y ejecutado como una verdadera política de Estado, con horizontes que apuntaron al corto, mediano y largo plazo, y siempre priorizando las necesidades de la población y el desarrollo sostenible. Actualmente estamos llevando adelante el mayor plan de obra pública en la historia de la provincia, desde que se constituyó como tal”.
Vázquez destacó el denominado “Plan Maestro de Infraestructura” de la Margen Sur, ciudad de Río Grande, que “está llevando adelante las obras para cubrir las necesidades de hoy, como también las que se necesitarán dentro de diez años. Desde 2015 volvimos a tener obra pública en la provincia. La provincia no llevaba adelante proyectos estructurales desde la gestión del Ing. Jorge Garramuño como ministro”.
Siguiendo ese camino, “la Gobernadora impulsó acciones y obras con un claro eje en la ampliación de la matriz productiva. Las grandes obras como las que llevó a cabo la Dirección Provincial de Puertos, el tendido de fibra óptica, el Programa de Desarrollo de Costa Beagle, los más de siete espacios deportivos nuevos en la provincia, incluyendo el Estadio de Río Grande y el aumento de la capacidad energética, indican la clara intención de transformar a Tierra del Fuego tras años de desinversión” destacó Vázquez.
Vázquez señaló que “la ausencia y el retraso de la obra pública en la provincia con más alto crecimiento poblacional del país, fue uno de los problemas estructurales más graves que tuvimos que afrontar en nuestra gestión”.Además, “la obra pública es un motor clave de la economía provincial. En el contexto de aumento del desempleo en todo el país, el plan de obras que llevamos adelante genera 2.977 puestos de trabajo directos y 3.638 indirectos, por lo que resulta fundamental que se avance en los más de 300 proyectos que tenemos en la provincia”.

RUCKAUF: “BERTONE SACÓ A LA SALUD DE TERAPIA INTENSIVA Y ESTAMOS EN PLENA RECUPERACIÓN”

Asi sintetizó el ministro de Salud, Guillermo Ruckauf, el discurso de la gobernadora Rosana Bertone en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial el pasado 1 de marzo.

Ruckauf señaló que «la gobernadora dió un mensaje muy fuerte sobre todo lo que se logró en materia de salud en la provincia. Tierra del Fuego en el 2015 tenía un sistema de salud que se encontraba en una situación de terapia intensiva. Es por eso que la recuperación de nuestro sistema de salud ha sido uno de los mayores desafíos y justo reclamo de toda nuestra sociedad”.

Entre las acciones encaradas, el Ministro destacó la “puesta en marcha de un plan de inversión que se puede observar en obras como la nueva sala de Hemodiálisis, de cuidados intensivos neonatológicos, y de internación pediátrica del Hospital Regional Río Grande. La ampliación del Centro Asistencial Tolhuin; la inauguración del CAP Nº8 (Río Pipo); la reapertura del CAP Nº2 (Kuanip) luego de 14 años de demora, la próxima inauguración del CAP Nº9 (Andorra), del Centro de Rehabilitación y Hospital de Día de Salud Mental en Ushuaia; y la inminente inauguración en la Margen Sur del Centro de Salud de Atención Intermedia. Además, la gobernadora Rosana Bertone creó dos Casa de Salud para futuras mamás de Tolhuin y Río Grande que sirvieron para que más de 75 madres tengan los cuidados necesarios antes del parto”.

“La salud está saliendo de la terapia intensiva y tiene un excelente diagnóstico para su recuperación, porque hay una hoja de ruta en marcha. Se iniciaron las obras de ampliación del Hospital Regional Ushuaia y se invirtió en equipamiento informático, con la digitalización e interconexión de todo el sistema de Gestión y con la Historia Clínica Informática. En las próximas semanas se pondrá en marcha el Plan Odontológico con inversión en equipamiento y en recursos humanos en todos los puntos de la provincia. Con la Universidad de Buenos Aires (UBA), se prestará asistencia a las familias de Margen Sur en Río Grande” destacó Ruckauf.

El Ministro de Salud apuntó entre los mayores desafíos la incorporación de equipamiento y sobretodo la mejora en los recursos humanos: “durante la gestión de Bertone se incorporaron 6 ambulancias de alta complejidad y 22 vehículos para acciones de soporte. Pero el mayor desafío lo tenemos en la deficiencia en recursos humanos de salud y su dificultad para resolverla se presentó como uno de los desafíos más complejos y se logró incorporar a planta permanente a 7 de 23. También incorporamos a planta permanente 122 médicos, 84 enfermeras y 60 profesionales de otras áreas de la salud”.

“Siguiendo ese camino, se implementaron políticas de arraigo profesional, totalmente abandonadas por las gestiones anteriores, a través de la entrega de viviendas, la actualización y extensión del plus para alquiler y el pago créditos hipotecarios, costeo de gastos de mudanzas y traslado del médico y su grupo familiar” enumeró el ministro entre las acciones más destacadas de la gestión en la materia.

CONTI: “EN TRES AÑOS, LA OSEF SALIÓ DEL ESTADO DE RUINA Y ABANDONO Y SE LA PUSO DE PIE”

La presidenta de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Liliana Conti, se expresó sobre el discurso de apertura inaugural de sesiones en la Legislatura pronunciado por la Gobernadora Rosana Bertone. En sus dichos, Conti señaló que “la mejora del sistema de salud fueguino demandaba encarar una positiva transformación de la Obra Social de los Fueguinos, erigiéndose en un complemento esencial de la salud pública. La creación de la OSEF nos permitió contribuir activamente con la calidad de salud de las familias, en materia de derechos y beneficios a sus afiliados, simplificando gestiones, incrementando la accesibilidad y poniendo a disposición más y mejores prestaciones”.

“Con enormes desafíos aún por delante, hemos logrado recomponer el sistema de salud pública de los afiliados. Hoy la OSEF brinda servicios no solo en Tierra del Fuego pero también en Buenos Aires, donde tuvimos la reciente incorporación del Sanatorio Güemes a la grilla de prestadores con una reducción de costos del 22%.”, manifestó Conti.

Además, resaltó que “los afiliados que residen en Buenos Aires ya no deberán contar con el cambio de domicilio realizado al momento de tener que atenderse en algunos de los servicios de salud convenidos con la obra social”.

Por otra parte, recordó que la Gobernadora anunció, este año, un aumento que elevó a $50 mil pesos de la cobertura de traslados por fallecimiento. Esto quiere decir, que aumentó casi un 200% más la cobertura por fallecimiento de aquellos afiliados que se encontraran derivados fuera de Tierra del Fuego en el momento de defunción, elevándola de $18 mil pesos a $50 mil pesos.

También, se aumentó en 70% la ayuda económica diaria para los pacientes que deban ser derivados fuera de la provincia. Este beneficio incluye también los pasajes de ida y vuelta.

“Claramente en estos tres años de gestión se puso en pie a la obra social de los fueguinos, luego de haberla recibido en un estado de ruina y de abandono del cual no tenían memoria los fueguinos. Esto se logró con mucho esfuerzo y con mucho trabajo, por eso tenemos que cuidarlo entre todos, la dirigencia, los empleados, los prestadores de servicios y los afiliados” destacó la Presidenta de la Obra Social del Estado Fueguino.

CAPELLANO: “LA CREACIÓN DE LA AREF ES UN HITO PARA LA AUTONOMÍA DE LA PROVINCIA”

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Arturo Capellano, se manifestó sobre el discurso de apertura de sesiones legislativas realizado por la gobernadora Rosana Bertone, al señalar que “la creación de la entidad que hoy está a mi cargo ha sido un hito de la gestión de Rosana Bertone y es algo histórico para la provincia porque la dota de mayor autonomía”.

En tal sentido, aseguró que gracias a ello “la Gobernadora asumió la obligación de fortalecer la recaudación y fiscalización tributaria provincial”, y anotó que “en estos tres años aumentamos la recaudación propia en términos reales, sin aumentar los impuestos, gracias a una mejor fiscalización y la simplificación de los trámites”.

Capellano aseguró que “sin un Estado con la capacidad de recaudación eficiente, las políticas públicas quedan en la nada y los derechos desaparecen. Sin capacidad de recaudación, no hay un camino autónomo para Tierra del Fuego. Durante el 2018 pudo cristalizarse el esfuerzo con un crecimiento real de casi el 8% de la recaudación, habiendo bajado los impuestos en lugar de subirlos”.

Además, indicó que “Bertone consolidó un Estado con capacidad de gestión y de articulación con otros sectores sociales”, lo que derivó en “mejores realidades para diversos sectores”. “Hoy tenemos un Estado que apuesta por la formación constante de sus trabajadores, que ha agilizado y desburocratizado su vinculación con la ciudadanía y es administrado con transparencia y profesionalidad”.

WORMAN: “HOY HAY UN ESTADO PROVINCIAL AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES CONCRETAS DE LA GENTE”

El presidente de la DPSS hizo hincapié en las políticas públicas que lleva adelante la mandataria sobre la reivindicación de la soberanía de Malvinas y la Antártida, defensa del trabajo e inclusión social.

La apertura de las sesiones legislativas “fue la oportunidad para que la Gobernadora Rosana Bertone le hable a la ciudadanía y a sus representantes sobre cómo está trabajando el Gobierno Provincial para sostener tres grandes pilares de su labor de gobierno: la defensa de la soberanía fueguina y argentina sobre las Islas Malvinas, al igual que con la Antártida. También, las innumerables acciones para defender cada puesto de trabajo en un complejísimo contexto nacional y la recuperación del Estado como un actor de equiparación de oportunidades e inclusión social. Hoy hay un Estado provincial al servicio de las necesidades concretas de la gente”, sostuvo el presidente de la DPOSS.

Worman valoró que Bertone es “una líder de acción y trabajo, y no una mera declamadora de buenas intenciones que no se cumplen”, en alusión a lo que sucedía en años anteriores. Destacó que “el Gobierno está haciendo la mayor inversión en agua y saneamiento de la historia de Tierra del Fuego, remediando situaciones de contaminación de larga data”.

Sin embargo, remarcó Worman, “lo importante no son las políticas aisladas sino el rol activo del Estado de Tierra del Fuego en un contexto muy duro a nivel nacional. En la gran mayoría del país se han vivido descomunales incrementos tarifarios y la gobernadora Bertone evitó que esto sea sufrido por las familias fueguinas más vulnerables”, sustentó el funcionario. Por ejemplo, el Programa ¨Llegó el Gas¨ o los subsidios al gas envasado es un enorme esfuerzo que hace el Estado para resguardar a las familias con más necesidades.

Worman, además, resumió lo que a su criterio es central para la gestión gubernamental: “En apenas 3 años, el Estado volvió a cumplir sus funciones centrales con continuidad: brindar agua potable, sanear la contaminación, garantizar 180 días de clases, combatir el crimen organizado, invertir en infraestructura escolar y de salud pública, además de garantizarle a las personas jubiladas que sus haberes se cobrar con regularidad todos los meses”.

¨Hay personas que ya no recuerdan que los aguinaldos se cobraban en 6 cuotas, que los jubilados iban a los estudios jurídicos para cobrar su jubilación y que la factibilidad de gas era una utopía¨, puntualizó Worman.

¨Rosana Bertone es una trabajadora incansable y con fuertes convicciones. ¿Solo me preguntó qué hubiera pasado con otro gobernante al frente del Estado fueguino es un contexto nacional como el que tenemos?¨, expresó el presidente de la DPOSS.

“Su discurso la refleja tal como ella es: una mujer frontal, con proyectos para los años que vienen en Tierra del Fuego y con la clara convicción que la política es una función social que tiene por finalidad transformar la realidad y acompañar a quienes más necesitan del Estado. A su vez, brindar condiciones para que el comercio, el turismo y la industria puedan crecer para generar nuevos puestos de trabajo”, focalizó Worman.

CLEMENTINO: “BERTONE PUSO EL BANCO DE TIERRA DEL FUEGO AL SERVICIO DEL DESARROLLO PROVINCIAL”

El vicepresidente del Banco de Tierra del Fuego (BTF), Gabriel Clementino destacó el discurso de la gobernadora Rosana Bertone en la apertura de sesiones legislativas al señalar que “hoy el Banco está al servicio del desarrollo de una provincia autónoma. Antes el BTF estaba al servicio del gobierno de turno y hoy trabaja para toda la provincia”.

En lo que refiere al apoyo al consumo, Clementino destacó que “el Banco mediante préstamos personales y tarjetas de crédito asiste en el orden de los 2.400 millones de pesos, aumentado el monto de los préstamos otorgados desde el año 2015 en un 200%. Mediante diversos programas el Banco sostiene el consumo con financiaciones con tarjetas de crédito sin interés a 3, 6, 10 y 15 cuotas. Las tasas de interés que cobra el Banco en préstamos personales y en el financiamiento del saldo de tarjetas de crédito son de las más bajas del sistema financiero argentino”.

“Se han triplicado las operaciones en lo que se refiere a créditos hipotecarios. El Banco ha sido una pieza fundamental en los proyectos público-privados como el plan de 120 viviendas en Río Grande y ha actuado como agente financiador de viviendas del programa Procrear en esa ciudad con 30 préstamos ya otorgados y alrededor de 20 en proceso de ejecución. Se encuentra en proceso de financiamiento de alrededor de 20 viviendas de Procrear destinadas al arraigo de los profesionales de la salud de Río Grande” señaló Clementino.

Con respecto a los préstamos al sector productivo, el vicepresidente del BTF informó que “las distintas líneas han tenido una notable expansión. Los préstamos con garantía han aumentado cerca del 300% y descuento de cheques se ha expandido un 400%. Las tasa de interés también son las más baja del mercado argentino, ubicándose en el orden del 40% anual, cuando la tasa promedio del sistema se ubica en el orden del 75% anual. En el actual contexto, contrariamente a otras instituciones, el Banco no ha cortado las líneas de crédito”.

Por último, destacó que “el Banco deberá continuar ampliando su presencia y consolidando su rol como herramienta del desarrollo de la economía de nuestra provincia”.

ZAMORA: “LA GOBERNADORA PUSO A LA CULTURA EN LO MÁS ALTO DE LA ESCENA”

El secretario de Cultura Gonzalo Zamora destacó el discurso de apertura de sesiones ordinarias de brindado por la gobernadora Rosana Bertone ante la Legislatura el pasado 1 de marzo. El funcionario afirmó que “la gobernadora Rosana Bertone puso a la cultura en lo más alto de la escena”.

Zamora señaló que “el acceso popular a los bienes culturales como espectadores y como productores ha sido en la gestión de la gobernadora Bertone, otro derecho social universal en Tierra del Fuego. El objetivo principal fue el de potenciar el acceso y la producción de bienes culturales prestando especial atención al surgimiento de una generación de jóvenes fueguinos en torno a lo cual asoma una identidad en la que se juntan el pasado y el futuro de nuestra provincia”.

En estos años “pudimos ordenar el área y empezamos a trabajar en los barrios de todas las ciudades de la provincia impulsando una política de talleres culturales con la participación de más de 2.000 estudiantes de todas las edades. La oferta de espacios culturales creció de manera sustancial, sumando el Nuevo Centro Sociocultural “Walter Buscemi” en la Margen Sur de Río Grande, y el Centro Sociocultural “Lola Kipeja” en Tolhuin, pronto a inaugurarse, como también la “Usina de Proyectos – Espacio FAV” en Ushuaia” puntualizó  Zamora.

Con el programa “Tierra de Unión y Cultura” “pudimos apoyar de manera sostenida a los artistas. Y durante este año, presentaremos la Ley para la Promoción y el Desarrollo de la Cinematografía en la provincia, que tiene como objetivo transformar a Tierra del Fuego en un destino y escenario de la producción cinematográfica”.

En la misma línea, Zamora adelantó que muy pronto se “celebrará el Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo (FICSUR), el Festival de Coros del Fin del Mundo y tenemos la expectativa de integrarnos al circuito de BIENALSUR 2019, un evento que reúne a más de 20 países y 300 artistas en simultáneo, por lo que tendremos un 2019 lleno de cultura”.

POLÍTICA HABITACIONAL

GUSTAVO VÁZQUEZ: “BERTONE PUSO EN MARCHA UN NUEVO PARADIGMA HABITACIONAL”

El presidente del IPV Gustavo Vázquez analizó el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la pronunciado por la gobernadora Rosana Bertone el pasado viernes 1 de marzo al destacar que “durante la Gestión Bertone se afianzó un modelo de gestión más eficaz en la satisfacción de una demanda histórica clave para la calidad de vida de las familias en Tierra del Fuego, debido a que impulsamos un cambio de paradigma en nuestra política habitacional”.

Para lograr respuestas más eficaces y sostenibles que en épocas anteriores “Rosana Bertone asumió la necesidad de que la política habitacional tuviera una mirada integral que prestara atención no solo a la construcción y entrega de viviendas, sino a la infraestructura de servicios, a la regularización de la tierra, y a la organización de los propietarios para gestionar los espacios comunes. A partir de este nuevo paradigma, recuperamos una práctica relegada de coordinación entre las áreas, principalmente el IPV, los organismos de servicios públicos y las áreas de la planificación y ordenamiento del suelo y del hábitat” destacó el Presidente del IPV.

Vázquez remarcó  que la prioridad la tuvieron “los núcleos familiares más vulnerables y de las personas con discapacidad. Todo ello a pesar del retraso en los pagos de parte de Nación, que ya superan los 500 millones de pesos”.

Durante el discurso del XXXVI período de sesiones ordinarias, la gobernadora Rosana Bertone señaló que “las soluciones habitacionales brindadas permitieron avanzar en más de 6 años en materia de demanda habitacional insatisfecha que databa de 1998. Esta gestión entregó 1.051 viviendas, 678 viviendas para la demanda general y 373 viviendas con convenios. Del total de las viviendas de la demanda general, el 20% fue destinado a familias en riesgo social y un 6% a personas con discapacidad. Actualmente se están ejecutando 657 viviendas y existe una proyección de 942 soluciones habitacionales. Además, se han regularizado casi 1.200 escrituras de dominio”.

En referencia el nuevo paradigma habitacional, Vázquez mencionó que se realizaron “41 convenios, y el IPV recuperó su rol como organismo que colabora en distintas obras de construcción y ampliación edilicia de dependencias del Estado provincial y de instituciones de fuerte arraigo social: Iglesia Sagrada Familia, Gimnasio del Colegio Monseñor Alemán, el SUM ATURG, Sede Social de APA, SUM de la Fundación Dar y la Fiscalía de la ciudad de Ushuaia. De igual modo, se acompañó el crecimiento de nuevos barrios y de otros más postergados en materia de urbanización: Margen Sur; Sector III de la Urbanización del Barrio Río Pipo y Nuevo acceso al Sector I del Río Pipo y Barrio 11 de noviembre, entre otras”.

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *