CORREDOR COSTERO DEL BEAGLE CHILE AVANZA EN LA CONECTIVIDAD ENTRE NAVARINO Y TIERRA DEL FUEGO

Juev 29/11/18.- Funcionarios nacionales, regionales y locales inauguraron en ocasión del aniversario de Puerto Williams la barcaza Aunashaka que unirá Puerto Navarino con Yendegaia en la isla Grande de Tierra del Fuego, frente a Ushuaia. Un paso más en su proyecto para unir el territorio chileno sin pasar por Argentina y un viejo anhelo del vecino país.

Esta semana llegó a Puerto Williams la barcaza Aunashaka para facilitar la conectividad desde caleta 2 de mayo, en la bahía Yendegaia hacia isla Navarino por aguas jurisdiccionales chilenas.

La embarcación tendrá como principal destinatario al el Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército de Chile en las tareas de apertura de la ruta entre lago Fagnano y bahía Yendegaia, al sur de la isla fueguina del lado chileno. En total podrá transportar hasta 120 toneladas de carga.

La barcaza quedará a disposición del Ministerio de Obras Públicas para también dar conectividad a los habitantes de Puerto Williams con Tierra del Fuego contando con una capacidad de 50 personas.

La embarcación tuvo un costo total de 2.648 millones de pesos (casi cuatro millones de dólares) también generará conexión intermodal hacia Puerto Williams y sus alrededores.

Asimismo, autoridades chilenas avanzaron en la posibilidad de consolidar el camino costero del Canal Beagle que ya se encuentra finalizado entre Puerto Navarino y Puerto Williams, ampliándolo hacia el este para llegar a Puerto Toro, último paraje de la isla.

De esta manera se observa un claro apoyo local a las inversiones del Estado chileno en la zona austral que potencia su desarrollo, amplía las capacidades de receptar turistas y proyecta a Navarino como plataforma hacia la Antártida. Entre ellos se encuentran la materialización de otros emblemáticos proyectos en la Provincia Antártica, como la futura construcción de una infraestructura portuaria en Puerto Navarino, el Centro Subantártico Cabo de Hornos, el mejoramiento del borde costero, el muelle multipropósito y la pavimentación de la costanera, entre otras iniciativas.

Cruzando el Canal, las diferencias entre administraciones locales, regionales y nacionales, o entre actores públicos y privados se dejan de lado en favor del progreso de la zona. De esta manera consiguen las inversiones necesarias del Estado nacional para reafirmar la presencia chilena en la zona y garantizar su soberanía sobre las islas y el espacio marítimo bajo su jurisdicción.

De este lado del Canal, asistimos a la queja y la oposición a una ruta costera estratégica, no sólo para la provincia sino para garantizar la presencia nacional en la zona. Para ello es necesaria la infraestructura vial mínima e indispensable para proyectar un crecimiento armónico de la provincia y aprovechar todo el potencial natural, paisajístico y patrimonial de la zona.

Chile avanza porque su comunidad local tiene claro que es parte del proceso de desarrollo junto a las autoridades nacionales y regionales. Que muchas veces dilatan los tiempos, pero son constantes en el rumbo a seguir: al sur, al mar y a la Antártida. Los actores locales avalan e impulsan esto con justos reclamos a sus autoridades nacionales para que cumplan este plan de obras. No se oponen al desarrollo de su país con excusas o argumentos carentes de proyección.

En pocos años, podremos ver consolidada la presencia chilena en la zona austral, mientras no podamos avanzar, por mezquindades sectoriales puntuales, en obras necesarias para el desarrollo fueguino y argentino al norte del Canal Beagle.

loading...

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *