Ni siquiera proponen un esquema de incremento de la pauta salarial similar a la
anunciada para toda la Administración Pública Nacional.
En relación al Fondo de Jerarquización – y sin mayores precisiones hasta el momento- el sector oficial entiende ante las dificultades presupuestarias de la Administración Federal, se hace necesario reducir la alícuota de apropiación.
Nuestra Organización Gremial ya expresó que los trabajadores aduaneros hemos sufrido demasiados ajustes y que no existe margen para ningún esquema de reducción de nuestras remuneraciones.
Fuimos despojados de manera unilateral del 0.03 % de apropiación que fuera propiciado con un acuerdo homologado ante el Ministerio de Trabajo y seguimos siendo discriminados con una marcada asimetría que el sector oficial nunca pudo o quiso resolver.
Los aduaneros no podemos seguir pagando el ajuste de una política económica que solo favorece a los privados en detrimento de los bolsillos de los trabajadores.
Comisión Directiva
LA ÚNICA RESPUESTA ES EL CONFLICTO
Ademas en dialogo con La Licuadora, SIlvia Gomis, integrante del personal aduanero en Rio Grande, señaló que el ajuste es un hecho, aún cuando ellos no perciben sueldo del estado, sino de los adicionales que realizan en el sector privado, a partir de las 4 de la tarde, mi sueldo básico es de 8600 pesos, sostuvo .
También destacó que la medida es contradictoria porque se habla de reducir personal, pero el que hay no alcanza para desarrollar la tarea de control y recaudación que generan fondos a lo largo y ancho de todo el país.
En Rio Grande el SUPARA se encuentra en estado de alerta y movilización a la espera del avance de las conversaciones que la organización esta llevando adelante en Buenos Aires.