La actividad trepó 2,8% en 2017 superando el pico de 2015
PorArmando Cabral
Mierc 28/02/18.- En diciembre de 2017, la actividad económica extendió su proceso de recuperación creciendo 2,0% interanual. En términos desestacionalizados no sólo trepó 0,6% respecto de noviembre (acelerando el ritmo de expansión) sino que superó el pico de actividad de mediados de 2015.
De esta forma, el año pasado el PBI trepó 2,8% anual, recuperando el terreno cedido en 2016. La tasa de crecimiento fue acotada ubicándose por debajo de la meta oficial (+3,5%) e incluso por debajo del gatillo del pago de los bonos atados al cupón del PBI (+3%),lo cual anticipamos a mediados de noviembre de 2017 (ver Informe Semanal Ecolatina Nº 1.142).
En términos sectoriales, en 2017 la producción de bienes estuvo dinamizada por el sector de la construcción (+10,0% i.a.), el sector agropecuario (+4,5% i.a.) y la industria manufacturera (+2,0% i.a.). Del lado de los servicios, fueron la intermediación financiera (+5,0% i.a.), las actividades inmobiliarias y de empresas (+3,1% i.a.) y transporte y comunicaciones (+2,7% i.a.) los sectores que más traccionaron al alza del nivel de actividad.
Pese a que el nivel de actividad logró ubicarse 0,5% por encima del 2015, el PBI per cápita (que considera el crecimiento de la población) aún no supera el de ese año (-1,5%) y se encuentra más de 4% por debajo del pico de 2011.
Las perspectivas de expansión de la actividad en 2018 son acotadas ya que no será tan sencillo crecer. El año pasado la expansión se dio en un contexto de rebote tras la caída de más de 2% del PBI en 2016.En cambio, este año será de crecimiento genuino (no recuperación), lo que requiere inversión (en capital humano y físico) y ganancias de productividad.
Dos elementos jugarán a favor del crecimiento: el elevado arrastre estadístico que deja el último trimestre de 2017 (en torno del 1%) y una expansión significativa de la economía brasileña (rozaría el 3%) tras varios años de caída o estancamiento.
Sin embargo, la política fiscal y monetaria contractiva sumado a la aceleración de la inflación (por ajustes de tarifas y del tipo de cambio) y la aparición de dos shocks exógenos negativos (incertidumbre en los mercados financieros y sequía que redujo la producción agropecuaria de la región pampeana), juegan en contra de la expansión del PBI.
Por todo ello, esperamos para 2018 una expansión del nivel de actividad en torno del 2%, por debajo de la proyección oficial (+3,5%) y de nuestra estimación realizada a fines de año (+2,5%). Ambos pronósticos fueron realizados antes de la aparición de la sequía y las turbulencias financieras.
Informe eclusivo de Ecolatina para www.lalicuadoratdf.com.ar
Mundo 31/08/2025.-En este informe se refleja una profunda mirada, no solo a la decadencia de la moda, sino también al colapso de la moral de los consumidores, que compramos y porque, cuanto pesa la calidad de lo que compramos, por sobre su durabilidad, que fuerza tiene un marca y cuando de calidad cuenta a la hora de elegir una prenda. El trabajo esclavo para la producción en masa en lugares como Camboya, India o Vietnam y los insumos que se utilizan. Todo en este amplio repaso de una de las industrias menos investigadas del planeta y que ha tenido su correlato en este país con «empresas» textiles como Kosiuko, Cheeky y Portsaid, Denunciadas por trabajo esclavo, cuyos dueños eran la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada y su hermano Daniel Awada.
Rio Grande 14/08/2025.- Después de 38 años en esta provincia, puedo decir sin que me altere en lo mas mínimo, que las campañas políticas tienen una característica lamentable y es, sacar los trapos al sol de todos y cada uno de los que participan, o son potenciales candidatos/as a ocupar cargo. Lejos, muy lejos de los proyectos que beneficien al conjunto de la población, apoyen la generación de empleo, producción, salud, educación y vivienda, por ejemplo.
Rio Grande 12/08/2025.-La insensibilidad social es definida como la incapacidad perceptiva y emocional de saber identificar y evaluar los sentimientos que las situaciones o las personas producen en nosotros, es decir, es la imposibilidad de poder identificar, examinar, designar los sentimientos personales ante el sufrimiento de los otros.
Rio Grande 05/08/2025.- Los rumores sobre la conformación de listas para las elecciones de octubre, realmente son más que desalentadoras, los nombres que aperen y que aquí no negamos a mencionar, incluyen a, por lo menos, tres ex gobernadores, un rejunte que debería llamarnos a reflexionar sobre esto de tropezar dos veces con la misma piedra. El futuro de los fueguinos está en el voto, no desaprovechen esta posibilidad, la decisión es de los ciudadanos.
Rio Grande 04/08/2025.- Si en algo nos destacamos los argentinos, es en la habilidad innata que tenemos para naturalizar todo, aun las cosas mas aberrantes. Si una vez, pasa dos veces y un tercera, ya es normal que suceda y en ese marco se da todo por sentado.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.