El presidente de la Cámara de Turismo Austro Chile, Eduardo Camelio, afirmó ayer que el reciente acuerdo de colaboración entre los municipios de Puerto Montt y Ushuaia, para abrir una nueva ruta patagónica de cruceros internacionales, “es una muestra de lo que se puede lograr, a partir de una mayor gestión local”, expresó.
Camelio no se mostró preocupado por los alcances de este acuerdo de colaboración entre ambas ciudades que busca aumentar la frecuencia de recaladas de cruceros internacionales en ambos puertos, ya que se trata de un ámbito de decisión que no está radicado en ellas, sino en las propias empresas navieras. Sin embargo, valoró el que ambas instituciones realicen este tipo de gestiones y esfuerzos conjuntos para mejorar su posición ante ellas y destacó éste como un camino a seguir, a nivel local.
En este sentido, el dirigente gremial expresó la necesidad de avanzar en el mejoramiento de la calidad de los servicios turísticos que ofrece hoy Punta Arenas a los visitantes, pues todavía hay problemas importantes que resolver.
Y uno de ellos, indicó, es la persistencia del problema de los automóviles tronadores, como un reto urgente a solucionar.
“Nosotros como cámara hemos expresado nuestra preocupación por la presencia de vehículos tronadores que circulan a altas horas de la noche por el centro de Punta Arenas generando una gran contaminación acústica, lo que perjudica algo esencial para los turistas que llegan desde el resto del mundo hasta acá y que es la necesidad de dormir y descansar.
Lamentablemente, aquí hablamos de un problema grave de seguridad que, incluso, podría estar asociado al consumo de alcohol y drogas”.
La Cámara Austro Chile ha hecho ver que este hecho repercute negativamente en la imagen que da la ciudad al resto del mundo, sobre todo a través de los comentarios en redes sociales.
Convenio
En lo concerniente al acuerdo entre ambas ciudades portuarias, cabe mencionar que se trata de una alianza entre ambos municipios para impulsar el turismo de cruceros en los fiordos del fin del mundo.
La idea es dotar de infraestructura portuaria especial para los turistas que llegan en crucero a Puerto Montt o que inician sus recorridos desde ese punto hacia Ushuaia, en travesías de siete días.
Puerto Montt es el segundo puerto por detrás de Punta Arenas, con mayor flujo de visitantes en Chile, con 50 cruceros y 90 mil pasajeros y tripulantes esta temporada, pero hay planes para aumentar la infraestructura para este tipo de naves, dijo Ricardo Trincado, gerente de Empormontt, concesionaria del puerto.
elpinguino.com