Juev 21/12/17 .- Durante el tercer trimestre de 2017 la cuenta corriente arrojó un déficit de US$ 8.683 millones. Este resultado implica un incremento del rojo alcanzado en el mismo período del año anterior de 200% i.a. (el saldo en el mismo período de 2016 había sido de US$ -2.895 millones).
El deterioro del saldo de cuenta corriente responde a tres motivos:
En primer lugar, el deterioro del saldo de bienes que pasó de un superávit de US$ 1.792 millones en el tercer trimestre de 2016 a un déficit de US$ 1.712 millones en el mismo período de este año. Esta situación responde a un fuerte incremento de las importaciones (+24,7% i.a.)contra una estabilidad de las exportaciones (-0,2% i.a.).
En segundo lugar, el déficit de la cuenta de serviciossufrió un incremento de 28,6% i.a. pasando de un rojo de US$ 2.153 millones en el tercer trimestre de 2016 a US$ 2.769 millones. en este período. Esta situación se explica por el aumento de las importaciones de servicios (+14% .a.) y levemente compensado por el aumento de las exportaciones (+4% i.a.)
Por último, la cuenta de Ingreso Primario registró un déficit de US$ 4.158 millones, 46,5% más elevado al que se había registrado en el mismo período de 2016. Esta desmejora en el ingreso primario responde al incremento del rojo por intereses (+66% i.a.) que alcanzó los US$ 2.287 millones y el aumento en la salida de utilidades y dividendos de 28,3% i.a. (rozando los US$ 2.000 millones).
Al comparar el dato del aumento de intereses registrado en la balanza de pagos con los registrados por el Sector Público y publicados en el Informe Mensual de Ingresos y Gastos (IMIG): el incremento de los intereses (medidos en dólares) contraídos por el Sector Público fue de 85% i.a. durante el tercer trimestre.
Como resultado, en el acumulado de los últimos cuatro trimestres (año) el déficit de cuenta corriente sobre el PBI alcanzó el 4,5%., el peor rojo de cuenta corriente desde 1998.
Rio Grande 18/11/2025.- Lo peor que uno puede entender es que “no hay nada peor que tratar de explicarle algo a quien cree que lo sabe todo”, no se de quien es la frase, pero nunca mas actual que en la situación en la que estamos viviendo. Si bien es sabido que los medios de comunicación, no influyen demasiado en la decisión de quienes votan y como votan, y que esto esta directamente relacionado con el avance de las redes sociales y quienes pagan para que allí se publique cualquier cosa, hoy la realidad nos muestra que hay factores que hacen que se vote a quien hace más daño.
Rio Grande 14/11/2025.- El método de Carlos Matus sobre Planificación Estratégica del Estado es quizá la herramienta mas clara para llevar adelante la aplicación de políticas publicas de manera ordenada y que permitan dar soluciones a la sociedad en su conjunto. Este método se ha aplicado en muchos países del mundo y sus resultados son absolutamente comprobables.
Rio Grande 13/11/2025.- La situación de la el pais y la provincia, no es casual, hay razones, hay actitudes, hay reclamos que no fueron escuchados, y tampoco las sugerencias que otros hicieron. La realidad política de la provincia, sigue atada a los caprichos de la política de Javier Milei, pero después de 34 años como provincia, deberíamos estar hablando de otra cosa. Las divisiones, los personalismos, mezquindades que nos llevan a un empobrecimiento y una caos social, que no tiene antecedentes.
Rio Grande 03/11/ 2025.- Estos son algunos de los nombres más emblemáticos de la corrupción libertaria, sin olvidar el escandalo local con el Diputado Santiago Pauli y las coimas que les cobraba a los empleados de la legislatura con la complicidad de los legisladores, Natalia Graciania y Agustin Coto, que sabían de esto y no dijeron nada. Pareciera que ya hay argumentos para olvidarse de ellos, parece que ya comenzaron a aparecer las justificaciones para que no se hable mas de los corruptos actuales ni de los pasados. Ya no existe el miedo kuka, ahora tienen dos años para demostrar si saben o no gobernar. Tienen dos años, el tiempo corre.
Rio Grande 28/10/2025.- El triunfo de La Libertad Avanza, de este domingo, puede que haya impresionado a muchos, no es nuestro caso, después de 37 años en esto, ya hay pocas cosas que nos sorprendan, una de esas son las acciones de la política, las posturas de los dirigentes y también las de quienes votamos.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.