La misma se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la Secretaría de Promoción Social del Municipio con la presencia del diputado Nacional Martín Pérez, los secretarios de Gestión y Participación Ciudadana, Dr. Federico Runin, y de Promoción Social, DI Analía Cubino, además de otros funcionarios municipales y referentes de distintas fuerzas políticas y sindicales.
Tras la presentación del titular de SECASFPI, José María Barreta, se escucharon las exposiciones del equipo que tuvo a su cargo la investigación y producción del libro por parte del gremio: Karina Sala (coordinadora general); Carolina Lualdi (sec. de cultura y capacitación) y Domingo Palermiti (secretario adjunto), quienes trabajaron conjuntamente con el Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA), unidad de dependencia compartida del CONICET y la Universidad metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Al abordar la temática, los autores del libro relataron que “durante dos años estuvimos recorriendo el país, hablando con los trabajadores de Anses sobre cuatro campos de acción: la medicina laboral; el trabajo ergonómetro; una encuesta nacional y talleres de devolución en las distintas regionales”.
“El problema central es el deterioro psicológico que sufren los trabajadores debido a la atención del público, que es una consecuencia de las condiciones de trabajo que no está visibilizada, y por eso hicimos esta investigación, para que se vea la gravedad del problema y así encontrar respuestas al reclamo justo de los trabajadores de Anses y de otras dependencias de la administración pública”, indicó Karina Sala, coordinadora del trabajo.