Al respecto el Intendente Melella sostuvo que “Uno no quiere anticiparse pero tener al Dr. José María Hernandez acá que es uno de los referentes máximos en cuanto a los conflictos que se generan con la autonomía municipal o con el estado nacional. Si hay alguien en quien pensar, es el una de esas personas que a nivel nacional han marcado un camino, mucho pensamiento en el derecho, así que a todos nos ayuda a comprender que la posición que tiene el municipio es muy clara y tiene que ser respetada”.
“Él nos decía que el tribunal en este sentido va por el camino del derecho así que con la mejor expectativa, creo que ayuda a generar pensamiento, generar discusión, y a los municipios a tener la claridad respecto de que vamos por un camino de respeto a la Constitución y la carta orgánica que es fundamental”.
Finalmente el intendente de Rio Grande dijo que “el ejecutivo tiene tranquilidad con respecto a lo que dice la Carta Orgánica y la Constitución Provincial, pero si se da esta discusión quiere decir que algunos no tienen esa claridad, por eso esperamos que el Superior Tribunal de Justicia en esto ponga luz y se respete la Constitución y las Cartas Orgánicas Municipales”.
El jefe comunal, adelantó que se continuara con este tipo de jornadas, tratando de esclarecer lo más que se pueda la situación que se ha generado, con pensadores del derecho de nuestra y que finalmente el reclamo salga favorable a los municipios.
“Esto ya lo vivimos, dijo Melella, y habría un gran perjuicio a la constitución provincial, a la institucionalidad en la provincia, y al municipio y a la carta orgánica, y muy grande en lo financiero que va a repercutir en las obras para la ciudad”.
Estuvieron presentes, los secretarios Runin, Cubinos, Abregú, Castiglione, vocales del tribunal de cuentas, y una gran cantidad de vecinos.