La crisis que no se quiere ver.

Rio Grande 09/02/17 .- Siete mudanzas por día, un empleado de comercio despedido por día, 6000 trabajadores menos en la industria electrónica, cientos de casillas y todo tipo de elementos en venta, son solo algunas de las señales de la crisis que nadie quiere ver.

Aun así hay que preguntarle al presidente de la Cámara de Comercio como están las cosas, como si no fuera suficiente con ir al supermercado y ver que se remarca día a día.

Pero nadie dice una palabra del congelamiento de salarios adelantado por el gobierno provincial en concordancia con CAMBIEMOS, y que promete para este año un aumento con techo de 18% en una economía desbastada por los constantes errores de un gobierno nacional que no da pie con bola, en nada.

Pero ocupémonos de lo que nos rodea, el lapso máximo para la Ley de promoción es el 2023, nada hizo que el gobierno nacional anunciara públicamente la extensión o el apoyo al régimen, al contrario abrieron las exportaciones y en menos de 6 meses cerraron tres empresas, y casi 6 mil trabajadores quedaron en la calle.

Hoy se habla de bonos de 5000 pesos a descontar en el mes de Junio por una cuestión de estacionalidad, como si en ese momento se fueran a vender más aire acondicionado frio calor, en un mercado inexistente y con demanda cero.

No hay salvación a esta altura de los acontecimientos, no se volvió a hablar de la reconversión, ni la reinversión, ni nada que se le parezca para generar un polo productivo real, con empleo genuino y no contratos basura, pero, si había que justificar todo, los PPD, lo contratados, los efectivos, etc, etc, es decir una precarización laboral que viene de más de 20 años.

Estamos hablando del sector privado, porque en el estatal, ni una palabra. El gobierno anuncio en diciembre del año pasado que no se había incluido partidas para salarios en el presupuesto provincial y todo el mundo hizo mutis por el foro, hablo de los dirigentes, los trabajadores, ni que hablar, las masas populares no salieron a reclamar por el salario, es decir debieron estar en un todo de acuerdo con lo que se venía.

Y ahora con la leche derramada un mar de lágrimas de cocodrilo de los que abusaron del régimen, de los que remarcaron hasta acalambrarse, de los que ya se salvaron hace rato de los que ya tienen la valija armada para disfrutar de su provincia, donde seguramente tienen una casa con pileta y demás comodidades, de los que jamás invirtieron un peso acá. Esos hoy buscan responsables donde no los hay, porque usted y yo sabemos que nos saquearon, y no solo muchos comerciantes o empresarios, los dirigentes gremiales que se bajan de camionetas 4×4 de más de un millón de pesos, varios políticos, funcionarios, ex gobernadores, etc. Acá nunca alcanzó para los que laburan, siempre fue para los que tenían la sartén por el mango y el mango también.

Hoy ya es tarde, y digo esto porque nadie está haciendo nada realmente importante para subsanar el problema, solo acciones meramente administrativas que no solucionan nada. No van a venir inversiones donde no hay una mínima seguridad jurídica, mínima, que permita recuperar capitales, aun así el silencio reina y nadie cree en nadie.

Estamos muy complicados.

Armando Cabral

loading...

2 comentarios

Anne Sirley

El negocio real es la deuda con condiciones que debiliten la moral y el poder social a cambio de beneficios para los monopolios extranjeros y «argentinos» y sus esbirros disfrazados de politicos, jueces, policias, curas, empresarios,y titeres televisivos, y lo peor de todo, de gente comun que apoya inconcientemente cosas que lo perjudican solo por confundir el sentir con el pensar, y el creer con el saber, justificando cualquier cosa con unas cuantas referencias, que en realidad solo describe de donde viene hacia donde va, y lo que es capaz de dar y recibir.

Lo que ordena a una sociedad sana y equilibrada son los valores humanos, esto quiere decir que la realidad que tenemos es perfecta, porque esta acorde a esa sobervia y orgullo del que confunde la necesidad egoista de querer justicia para si mismo, con la verdadera accion de justicia o equilibrio, que es coherente con valores fundamentales y con una conciencia adulta producto del esfuerzo historico de los que sufrieron y dieron su vida por un mundo mejor.
Un valor humano que no se ejerce en la accion es solo una condicion mental, es como saber la capital de algun pais, es solo informacion.
La tolerancia es el camino intermedio hacia la experiencia real del respeto, en donde no hay resistencia sino comprension.
Que niños formamos para el futuro?
Cual es el objetivode la familia?
Cual es el objetivo de una sociedad?
Que es lo importante?
Hacia donde vamos?
Para que?
Como?
Si no se define lo basico como fundamento de una psicologia sana y equilibrada, entonces estaremos a merced del orden de las pasiones, instintos de supervivencia y placeres efimeros , para compensar inutilmente y esconder la razon verdadera de la existencia en detalles superficiales de un niño con rencor que llora por la teta de su madre siempre y solo crea otros niños para repretir la historia hasta que se aprenda bien la leccion.
La humildad tambien es reconocer que no se sabe todo, somos ignorantes. Los «listos» son los que crean los problemas despues tenemos que venir los «tontos» a solucionarlos.
Los representantes de la sociedad son el reflejo del ego de la sociedad, la victima y el victimario es una pareja inseparable.

Responder
agus

Efectivamente , todo apunta a que la recuperación de una sociedad como tal , con objetivos sanos e independientes de la manipulación , significa recuperar y educar a cada uno de sus integrantes con valores reales que lo dignifiquen a él y a su conjunto .
Obviamente en las mentes esquivas , individualistas y ventajistas esta el mensaje contrario , dividir para vencer a la sociedad , cultivar valores que son superfluos en cada individuo para poder exclavizarlos y asi sacar ventaja. Nuevamente surge el desafío de reconocer los verdaderos valores del ser humano, los que nos llevan a la union, al trabajo en equipo , a la felicidad interna.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *