El Municipio se encuentra demandado civilmente y, en tal sentido, se le reclama a la ciudad una suma de dinero superior a los 2.300.000 pesos por el daño sufrido por parte de la demandante, quien denuncia haber sido víctima de trata de personas.
«Defendemos a la ciudad porque es nuestra obligación, si no lo hiciéramos estaríamos incumpliendo nuestros deberes como funcionarios públicos», remarcó el abogado Molina.
Y diferenció: «si alguien pretende sostener que hay complicidad de la actual gestión, es un error».
Cabe recordar que a comienzos del año 2012, cinco meses antes de los hechos que derivan en el juicio que se inició, el actual intendente Walter Vuoto, siendo concejal, presentó un proyecto para abolir los locales nocturnos conocidos como whiskerías. El proyecto no prosperó.
Al mismo tiempo, el concejal Silvio Bocchicchio, quien atravesaba su primer mandato, propuso una reglamentación estricta del funcionamiento de esos locales y el oficialismo de aquel momento se inclinó por una suspensión momentánea de esa actividad.
«El 2012 fue, en su totalidad, un año de debate en la sociedad sobre la trata de personas y las acciones que deben promover los Estados para impedir el desarrollo del posible delito. Un fuerte debate se dio en la ciudad de Ushuaia y en otros puntos del país, en coincidencia con el desarrollo del juicio por la desaparición de Marita Verón, vinculada a la explotación sexual y la trata de personas y la lucha de su madre Susana Trimarco», recordó el funcionario del área legal de la Municipalidad.
Desde su asunción, el intendente Walter Vuoto puso en un lugar prioritario las problemáticas y derechos de la Mujer, creando la Secretaría y el espacio necesario para desarrollar políticas públicas orientadas al cambio en las prácticas sociales, políticas, económicas y culturales hacia las mujeres y con las mujeres.