Analizar a favor o en contra.

Dom 07/08/16 .- Desde que hago periodismo, más de 28 años, he visto y oído, cosas que muchas veces preferí no analizar para no caer en el ridículo, ese lugar de donde nunca se vuelve. Entre esas cosas ponerme la camiseta de uno u otro y mirar las cosas desde la parcialidad, la subjetividad y el interés personal.

Nuestro trabajo es ser imparciales, es pararnos en medio de la calle y no en una u otra vereda, según los resultados del diario del lunes.

Hoy se anunció el levantamiento del acampe en Rio Grande y para algunos es un triunfo del gobierno, ganó la estrategia del desgaste y el desinterés y la verdad es que cuando el acampe ya no esté en Belgrano y San Martin seguirá todo igual, que será lo que cambie? nada.

El gobierno hasta ahora ha logrado sentar algunos gremios, ha otorgado un aumento de 2500 pesos y ha acordado con varias organizaciones hasta la entrega de viviendas para sus afiliados, pero hasta hoy no hay llamado a paritarias, no hay dialogo con aquellos gremios que han cuestionado el paquete de leyes votado en febrero y los docentes anuncian la continuidad de un plan de lucha, lo que se traduce en “ahora tenemos más problemas que antes”, los dirigentes deberán volver a trabajar y el gobierno deberá comenzar a tomar medidas que muchos estamos esperando y que son necesarias, como la llegada de los fondos del Fideicomiso Austral que permitan terminar con obras de infraestructura y haga posible el desarrollo no solo urbano, sino también el industrial.

Esperamos decisiones respecto del gas, su precio y lo que se produce aquí y porque sigue habiendo garrafas sociales a 1500 kilómetros de la Antártida, son decisiones políticas que van más allá de un acampe. La reconversión de la economía, la transparencia en los ingresos, tenemos un Ministro de Economía que hace 4 meses no hace ningún tipo de declaraciones, sin embargo se está hablando de las elecciones del 2017, boleta única, y otros temas que realmente son secundarios en medio de la crisis y los tarifazos.

Los problemas de Tierra del Fuego nos afectan a todos, la caída en las ventas, los cierres de negocios, los despidos en el sector privado, la conectividad y la continuidad de la Ley 19640 cuando faltan 7 años para que el decreto caduque, porque acá no es una ley, es un decreto, son temas que nos importan a todos.

En eso deberá comenzar a trabajar el gobierno provincial, sin descuidar que no todo es estatal, no todo pasa por la administración pública, sino por un espectro mucho más amplio donde las cámaras empresariales, las organizaciones de la sociedad civil, deben aportar y sentarse a la mesa, hacer más fácil la vida de los ciudadanos de esta provincia, como así  también darnos certezas respecto de nuestro futuro.

Armando Cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *