El presidente de la Asociación Fabricas Argentinas de Terminales de Electrónica, Alejandro Mayoral sostuvo en dialogo con Fm Mega que se les informó a los sindicatos que la estaba prevista la caída de un 20% en las ventas»a pesar que ellos dicen que nunca les informamos nada, imagine que si se lo digo por los medios, lo dije en forma privada también. hay algunos despidos pero no una ola de despidos de trabajadores permanentes, hay un ritmo de contratación menor».
«Nosotros lo que tenemos es una muy alta acumulación de stock en el canal comercial que redunda en una baja del ritmo de producción, todavía no se manifestó en forma decisiva la importación pero si no se manifestó es por la gran cantidad de mercadería que hay que esta a precio iguales o mas bajos que el año pasado, son los únicos precios de la economía que no hay aumentado y los ingresos de las empresas de Tierra del Fuego han disminuido en la economía general».
Mayoral señalo que «hay un cumulo de cuestiones que hacen que los niveles de contratación también hayan disminuido y permitir que gente que estaba trabajando en noviembre vuelva a trabajar, nos encantaría en la medida que haya trabajo, pero no lo hay por lo tanto es una condición de imposible cumplimiento, ese es el problema».
En cuanto a lo salarial Mayoral aclaró que «se ofrecieron 3000 pesos en el mes de Mayo y comenzar la paritaria, 3000 pesos como muestra de buena voluntad y seguir dialogando para abrir la paritaria que es lo que hace cualquier sector industrial con cualquier sector sindical porque hay inflación, damos esos 3000 pesos para muestra de dialogo, queremos dialogar y abrir las paritarias, mas allá de los 3000 pesos por eso no vemos la razón del conflicto», agregó.
En este orden y respecto a los despidos de Brighstar, Mayoral sostuvo que «se inicia por aquellos que tienen muy poca contracción al trabajo, y si a igual tarea igual remuneración, no se le puede pagar al que trabaja y lo mismo al que no trabaja, como dice el apotegma peronista».
En otro orden y respecto del plan de lanzamiento de modelos baratos de celulares, mal llamado plan canje, Mayoral aclaró que esto se hace para sacar teléfonos de 3G y pasarlos a 4G que usan los datos y de esa forma que estén mas al alcance de la gente y efectivamente las fabricas están absolutamente dispuestas a producir 2,5 millones de celulares en forma mensual inclusive, no tenemos problema ni de precio, ni de cantidad o calidad, va a ayudar a mantener las fuentes de trabajo y estamos esperando que en el segundo semestre con la baja de la inflación y el aumento del consumo haya una contratación mas alta».
Finalmente y respecto de la Ley Anti despidos, AFARTE no tiene una definición sobre el tema, pero en forma personal señaló que puede calmar los despidos, pero si una fabrica no puede evitar los despidos no se va a amedrentar por la ley pero quien va a tomar gente por ahi lo piensa dos veces antes de hacerlo», cerró.