Gaston Diaz:» La derogación de normas es competencia del poder legislativo».

El Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dr, Gaston Diaz, reconoció que hubo errores de comunicación respecto de porque se tomaron las medidas que adoptó el gobierno, pidió también una autocritica a los gremios y sostuvo que no se ofreció un pago en negro de 2500 pesos.

El ministro de gobierno, trabajo y Justicia de la Provincia, Gaston Diaz, reconoció en Fm Mega que se han cometido errores en la forma de comunicar la medidas que se han tomado a partir de la sanción de la ley de emergencia económica,  que la misma no debió sancionarse en enero y que antes se debió haber dialogado con los gremios.

El funcionario también solicitó a los gremios hacer una auto critica y reconocer que una ley no cambia otra ley y que se pueden discutir modificaciones a las normas a partir de los decretos reglamentarios.

En otro orden y respecto de la visita de los ministros del gabinete nacional, Diaz, sostuvo que la sensación que quedo fue de apoyo de parte del Ministro del Interior y la preocupación de poder salir de esta coyuntura lo antes posible y destacó que los gremios hayan podido dialogar con los funcionarios para explicarles cuales son sus planteo. Lo que queda es poder entender como los gremios plantean un huelga contra el ejecutivo para obtener la derogacion de normas que forman parte de la competencia del poder legislativo».

«El poder ejecutivo no tiene facultad de derogar una norma, agrego, entonces nos preguntamos porque plantear un derecho de huelga hacia el ejecutivo, cuando en realidad el ejecutivo ni deroga, ni modifica normas, en todo caso lo que hace es darle acompañamiento político a un proyecto».

Finalmente el Ministro reconoció que » me parece que hay varios errores de ambas partes, de parte del ejecutivo fue necesario equilibrar algunas normas que nosotros habíamos impulsado durante el mes de enero cuando la gobernadora informo al gremio de gastronómicos que íbamos a equilibrar alguna norma, eso significa un reconocimiento de algunos planteos que se nos hicieron desde el sector gremial, pero mas allá de eso esta la autocritica de parte nuestra como funcionarios de no haber tenido la capacidad, y lo digo en términos personales, de no haber podido transmitirle a todos los trabajadores estatales, la situación en que Tierra del Fuego se encontraba y se encuentra, de esa manera habría dado una plataforma factica que contextualizaba mucho mas las normas ¿y porque hacerlo durante el mes de enero?, son puntos críticos hacia nosotros».

Diaz negó que se haya ofrecido un pago en negro a los dirigentes de ATE, en referencia a los 2500 pesos sino que se trata de pagos a cuenta de futuros aumentos que vienen a reparar pagos irregulares, legales y se reclama la aplicación  del decreto 1428 y la ley 288 que reclama UPCN que buscan regularizar esto, remarcó, s un pago a cuenta de lo que surja de las paritarias y se obtiene un aumento mayor habrá que ajustarlo de parte nuestra, si es bonificable o no, eso se discutirá en paritarias.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *