Tras más de 13 horas de debate, el Senado aprobó esta madrugada el acuerdo de pago que el gobierno acordó con los fondos buitre, lo que marca el puntapié inicial para que el país salga del default y retorne a los mercados financieros internacionales tras casi 15 años.
Fue por 54 votos a favor a 16 en contra mientras que 2 se ausentaron.
Ahora, el gobierno deberá esforzarse para cumplir con el pago a un grupo de acreedores antes del 14 de abril, fecha límite fijada por la Justicia estadounidense.
El proyecto elaborado por gobierno de Macri implica la derogación de las leyes de Cerrojo y Pago Soberano que impedían el pago de deuda a bonistas que rechazaron reestructurar títulos impagos desde el default del 2001 y la emisión de deuda para abonar a esos acreedores, conocidos como «holdouts».
De esta manera, se autoriza a pagar 11.684 millones de dólares en efectivo para cerrar el litigio.
El acuerdo alcanzado ante la Justicia de Estados Unidos tenía media sanción en Diputados.
«¿Se podría haber logrado un mejor acuerdo? Tal vez sí tal vez no. Lo cierto es que tenemos una sentencia y es muy difícil arreglar con una sentencia en contra», argumentó Cobos al abrir el debate y subrayó que «hace más de un año y ocho meses que los que confiaron en el país no están cobrando».
“No es una traición”
«Votando a favor de la iniciativa no estoy traicionando mi coherencia política, porque es la coherencia de cuando se votó en 2005, por eso tenemos tranquilidad de conciencia», afirmó el jefe de bloque del radicalismo Ángel Rozas.
“Lo haré por la afirmativa”
«Yo lo voy a hacer por la afirmativa», confirmó el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Pichetto.
Consideró «fundamental resolver esta cuestión que está pendiente, tratar de resolverla con rapidez y con inteligencia, y hacer un aporte pensando en el país».
«No estoy atado a las obligaciones que me ataba por ser del oficialismo», justificó, y advirtió por último, adelantando la segura aprobación: «No hay nada para festejar acá».
Cómo votaron
El oficialismo sumó a sus 15 votos propios los del bahiense Jaime Linares (GEN), los tres senadores del interbloque UNA, la salteña Cristina Fiore, el riojano Carlos Menem, los siete senadores del Interbloque Federal y 26 de los 42 legisladores del PJ-FPV.
Los 16 votos en contra fueron de la kirchnerista santacruceña María Ester Labado, su coterránea Virginia García (cuñada de Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora), la mendocina Anabel Fernández Sagasti, la chubutense Nancy González, las riojanas Teresita Luna e Hilda Aguirre, la rionegrina Silvina García Larraburu, la santafesina María de los Angeles Sacnún, la correntina Ana Almirón y la chaqueña María Pilatti de Vergara.
A esa lista se sumaron los senadores del PJ-FPV como el bonaerense Juan Manuel Abal Medina (presidente de la comisión de Presupuesto), el sanjuanino Ruperto Godoy, el puntano Daniel Pérsico, el chaqueño Eduardo Aguilar, el chubutense Mario Pais y el neuquino Marcelo Fuentes. (LaNueva., DyN, Télam y Reuters)
