«Enviamos el proyecto de ordenanza para que lo traten los concejales de la ciudad porque entendemos que el descuento invade y lesiona la autonomía y a nuestros trabajadores. Y cuando hablamos de autonomía nos referimos a la autonomía administrativa, política e institucional del Municipio», dijo el intendente Vuoto.
Y agregó: «nos manejamos dentro del marco del régimen de empleo público municipal y eso es lo que tenemos que respetar. No pueden pagarse salarios inferiores a los acordados en ese marco y lo dispuesto por la ley 1068 es una rebaja salarial directa y también ilegítima».
«El proyecto de ordenanza refleja aquello que ya explicamos en reuniones y conferencia de prensa a los trabajadores y los vecinos de nuestra ciudad sobre la defensa de la autonomía municipal y nuestra concepción de protección de nuestros trabajadores y de cerrar los números con la gente adentro», remarcó el mandatario capitalino.
La ley 1068, en sus artículos 5° y 9°, establece el aporte extraordinario financiero de emergencia previsional a todos los trabajadores activos aportantes al IPAUSS, creando porcentuales diferenciales asignados en función de tres categorías etarias, incluyendo en la norma a los trabajadores municipales.
El proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal dispone la inaplicabilidad de lo establecido en la ley N°1068 en el ámbito de la Municipalidad e Ushuaia, el Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y la Sindicatura General Municipal.
Invita, además, a todos aquellos que ocupan cargos en planta política en el Municipio, el Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y la Sindicatura General a adherir en el plazo de cinco días hábiles al aporte extraordinario que dispone la ley.