El analista político Rosendo Fraga, dialogó en exclusiva con Fm Mega y al ser consultado sobre los tres primeros meses del gobierno nacional y como cree que será este primer semestre, señaló:» En estos primeros meses el gobierno ha dado medidas claras sobre política exterior, en política económica y política interna, creo que el gran desafió pasa a ser la tasa de inflación de un 30 % que es el gran desafió que queda por delante porque es el dato de la economía con mas efecto social y el otro el gran desafió de la seguridad publica, la gente percibe desde hace unos años dos temas urgentes, la tasa de inflación y la seguridad publica y es lo que le va a demandar al gobierno en los próximos meses».
En cuanto a la continuidad de la escalada inflacionaria, Fraga sostuvo que «se asumió con una tasa del 30 %, esto es una realidad y en la medida que no se controle las tensiones sociales van a aumentar. Me animaría a decir que el piso del 25 % para las paritarias, ya pasó a ser el 30 %».
El analista también dijo que sigue desde Buenos Aires la situación en nuestra provincia y Santa Cruz, donde esta pasando lo mismo que a nivel nacional, «se recibió una gestión con muchísimos problemas y los costos los pagan los que asumen, por eso es muy importante el mensaje para clarificar esto, sino lo que piensa la gente es que todo es consecuencia del que llegó, no de la que situación que heredó. Macri lo hizo en la apertura de sesiones porque era la ultima oportunidad que tenia para hacerlo, sino la opinión publica, pasados 4 meses, empieza a percibir los problemas como consecuencia del que está, no por el que se fue».
Finalmente y respecto de las economías regionales y si estas se recuperaran en un mediano plazo, Fraga adelantó que » seguro, las economías regionales tienen un gran futuro porque producen cosas que el mundo reclama, hay que ver todo este transito que no va a ser fácil, se ha devaluado, eso las beneficia, pero hay otros costos donde se les complica», finalizó.
