En 2025, Tierra del Fuego experimentó un cierre significativo de empresas, aunque no hay una cifra exacta oficial publicada. Se estima que la provincia fue una de las más afectadas del país, liderando el ranking de cierres por habitante.
Panorama del cierre de empresas en Tierra del Fuego
- Desde fines de 2023 hasta octubre de 2025, la provincia atravesó una profunda crisis económica, impulsada por políticas de ajuste fiscal, apertura comercial y desregulación del gobierno nacional.
- Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires encabezaron el ranking de cierre de empresas por habitante en la última década, según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
- A nivel nacional, más de 13.000 PyMEs cerraron en lo que va de 2025, dejando a 150.000 trabajadores sin empleo, según la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). Aunque esta cifra no está desglosada por provincia, Tierra del Fuego fue mencionada como una de las más golpeadas.
Factores que contribuyeron al cierre
- Desindustrialización acelerada: La apertura comercial afectó especialmente a las industrias electrónicas y textiles de la provincia.
- Caída del consumo interno: La recesión redujo la demanda local, afectando a comercios y servicios.
- Retiro de beneficios fiscales: La eliminación o reducción de regímenes especiales impactó directamente en la competitividad de las empresas fueguinas.
Si querés, puedo ayudarte a encontrar datos más específicos por rubro o ciudad dentro de Tierra del Fuego.
No hay una lista oficial publicada con los nombres específicos de las empresas que cerraron en Tierra del Fuego en 2025, pero se sabe que muchas pequeñas y medianas industrias fueron afectadas, especialmente del sector electrónico.
Sectores más golpeados
- Industria electrónica: Empresas agrupadas en AFARTE (Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica), como Mirgor, Newsan, BGH, Solnik, Electrofueguina, entre otras, enfrentaron fuertes recortes de producción y conflictos laborales. Aunque no todas cerraron, muchas redujeron personal o suspendieron actividades.
- Textil y calzado: Algunas fábricas locales cerraron o se achicaron por la caída del consumo y la apertura de importaciones.
- Comercio minorista: Numerosos locales en Río Grande y Ushuaia cerraron por la baja en ventas y el aumento de costos operativos.
Contexto general
- Desde fines de 2023, con el cambio de gobierno nacional, se implementaron políticas de ajuste fiscal, desregulación y apertura comercial que afectaron gravemente a la estructura productiva fueguina.
- En mayo de 2025, se firmó un acuerdo entre AFARTE y la UOM para evitar despidos hasta diciembre, lo que indica que muchas empresas estaban al borde del cierre.
Aunque no hay una lista oficial publicada con los nombres de todas las empresas que cerraron en Tierra del Fuego en 2025, se conocen algunos casos destacados y sectores particularmente afectados:
Empresas y sectores con cierres o recortes
- Electrofueguina S.A.: Esta empresa electrónica ubicada en Río Grande cerró sus puertas en 2024, y su planta no volvió a operar en 2025.
- Brightstar Fueguina: Aunque su cierre fue previo, su salida del mercado impactó en la cadena de producción local.
- Solnik S.A.: Redujo significativamente su actividad y hubo rumores de cierre parcial.
- BGH y Newsan: No cerraron completamente, pero enfrentaron suspensiones masivas y reducción de turnos.
- Comercios minoristas: En Ushuaia y Río Grande, decenas de locales cerraron por la caída del consumo, aunque no hay un listado oficial.
Impacto general
- La desregulación del régimen industrial fueguino y la apertura de importaciones afectaron especialmente a las fábricas de electrónica, textiles y electrodomésticos.
- El acuerdo entre AFARTE y la UOM en mayo de 2025 buscó frenar despidos, lo que indica que muchas empresas estaban al borde del cierre.
- En 2025, la empresa textil más afectada en Tierra del Fuego fue Sueño Fueguino, que despidió trabajadores y enfrentó una posible paralización total de actividades. No se han reportado otras textiles con cierre confirmado, pero el sector está en riesgo.
Textiles afectadas en Tierra del Fuego en 2025
- Sueño Fueguino:
- Ubicada en Río Grande, con más de 40 años de trayectoria.
- Fabricante de marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa.
- En octubre de 2025, despidió a 35 trabajadores (30 temporarios y 5 efectivos).
- Advirtió que 130 empleos más están en riesgo si no se resuelve el conflicto logístico con el Gobierno nacional.
- La empresa enfrenta una parálisis casi total de su actividad por la imposibilidad de distribuir ni exportar su producción.
Riesgo estructural del sector
- El caso de Sueño Fueguino refleja una crisis estructural que afecta a todo el entramado productivo fueguino.
- La caída del consumo, el aumento de costos y las trabas logísticas han puesto en peligro a otras textiles, aunque no se han confirmado cierres adicionales hasta el momento.
- Sueño Fueguino:
- www.lalicuadoratdf.com.ar
