En esta primera etapa, se seleccionaron aproximadamente 30 productores con experiencia previa, quienes recibirán un plantel de pollitas para iniciar el trabajo productivo. La iniciativa incluye la asistencia técnica del equipo de INTA en el manejo de centros de recría, visitas a establecimientos y ordenamiento productivo en articulación con el municipio. “Es una planificación a largo plazo para reacomodar el sector avícola”, explicó la técnica Susana Aressi, responsable de la actividad.

Durante la capacitación se abordaron temas clave como infraestructura, iluminación, estadios reproductivos, sanidad y nutrición, quedando pendiente para próximas instancias aspectos vinculados a costos, marketing, packaging y comercialización. Además, se destacó la colaboración con SENASA y las áreas de Zoonosis y Bromatología del Municipio de Tolhuín, garantizando estándares sanitarios y de calidad.
Además, participó Gustavo Castillo, productor integrante de “Las Morochas RG” contando su experiencia y del grupo productivo con el acompañamiento de INTA.
Los productores manifestaron gran interés en replicar el modelo productivo exitoso de Río Grande y solicitaron continuar con el acompañamiento técnico. En este sentido, se prevé la firma de un acta acuerdo entre productores y técnicos para formalizar el compromiso y facilitar la toma de decisiones.

También participó la técnica Susana Quinteros, especialista en alimentación de INTA Río Grande, quien hizo hincapié en el valor proteico del huevo, la importancia de la inclusión del huevo en la dieta diaria y consejos de conservación.
Esta experiencia refuerza el rol de INTA como actor clave en el desarrollo territorial, promoviendo la innovación y el trabajo conjunto para consolidar la producción avícola en Tolhuín.
Fuente: www.argentina.gob.ar
