Planificación Estratégica del estado: Aplicamos el programa de Carlos Matus a la actualidad argentina.

Rio Grande 14/11/2025.- El método de Carlos Matus sobre Planificación Estratégica del Estado es quizá la herramienta mas clara para llevar adelante la aplicación de políticas publicas de manera ordenada y que permitan dar soluciones a la sociedad en su conjunto. Este método se ha aplicado en muchos países del mundo y sus resultados son absolutamente comprobables.

Carlos Matus fue un economista y pensador chileno que revolucionó la forma de entender la planificación estatal con su propuesta de la Planificación Estratégica Situacional (PES), un método que vincula política, gobierno y acción concreta.

Carlos Matus: vida y aportes

  • Economista chileno (1931–1998), con gran influencia en América Latina.
  • Fue Ministro de Economía en Chile durante el gobierno de Salvador Allende.
  • Tras el golpe de 1973, se exilió y desarrolló su teoría sobre la planificación en contextos políticos complejos.
  • Su obra más conocida es El líder sin Estado Mayor (1997), donde expone la necesidad de superar la planificación tradicional.

El núcleo de su propuesta: Planificación Estratégica Situacional (PES)

La PES surge como crítica a la planificación normativa y tecnocrática. Matus plantea que planificar no es solo diseñar planes rígidos, sino construir estrategias dinámicas en escenarios cambiantes.

Principios fundamentales

  • Triángulo de Gobierno:
    • Gobernabilidad (capacidad de ejercer poder).
    • Proyecto político (visión y objetivos).
    • Capacidad de gestión (herramientas y recursos).
  • Cuatro preguntas clave:
    1. ¿Cómo explicar la realidad?
    2. ¿Cómo concebir el plan?
    3. ¿Cómo hacer posible el plan necesario?
    4. ¿Cómo actuar planificadamente cada día?
  • Carácter situacional: cada decisión depende del contexto, de los actores involucrados y de las correlaciones de poder.
  • Dimensión política: la planificación no es neutral; está atravesada por intereses, conflictos y negociaciones.

Diferencias con la planificación tradicional

Planificación tradicional Planificación Estratégica Situacional (Matus)
Lineal y normativa Flexible y adaptativa
Supone un futuro estable Reconoce incertidumbre y conflicto
Centrada en técnicos Involucra actores políticos y sociales
Plan como documento fijo Plan como proceso dinámico y revisable

Impacto en América Latina

  • La PES se aplicó en gobiernos locales y nacionales de varios países latinoamericanos.
  • Fue adoptada en programas de modernización del Estado y en la formación de líderes políticos.
  • Su enfoque sigue vigente en debates sobre gobernanza, políticas públicas y gestión estratégica.

En resumen, Carlos Matus entendía la planificación del Estado como un proceso político, estratégico y situacional, donde gobernar es anticipar escenarios, negociar con actores y actuar con método. Su legado es clave para quienes buscan transformar la gestión pública en contextos de alta complejidad.

Perfecto, avancemos entonces con un esquema práctico de la Planificación Estratégica Situacional (PES) de Carlos Matus aplicado al contexto argentino actual.

Esquema práctico del método PES

Explicación de la realidad (diagnóstico situacional)

  • Identificar los problemas críticos del Estado (ejemplo: inflación, pobreza, déficit fiscal).
  • Reconocer los actores sociales y políticos involucrados (sindicatos, empresarios, partidos, movimientos sociales).
  • Analizar las correlaciones de poder: quién puede bloquear, quién puede facilitar, quién puede negociar.

Concepción del plan (estrategia)

  • Definir un proyecto político claro (ejemplo: estabilización económica con inclusión social).
  • Establecer objetivos estratégicos: reducir inflación, aumentar empleo, mejorar recaudación.
  • Diseñar escenarios alternativos: qué pasa si hay crisis internacional, si suben las materias primas, si hay conflicto político interno.

Hacer posible el plan (viabilidad)

  • Evaluar recursos disponibles: financieros, humanos, institucionales.
  • Identificar restricciones: deuda externa, déficit fiscal, resistencia política.
  • Construir alianzas y pactos sociales para sostener las medidas.

Actuar planificadamente cada día (gestión estratégica)

  • Monitorear indicadores clave (inflación mensual, reservas, empleo).
  • Ajustar la estrategia según los cambios de contexto.
  • Mantener comunicación política clara para legitimar las decisiones.

Ejemplo aplicado a Argentina hoy

  • Problema crítico: inflación persistente.
  • Actores clave: gobierno nacional, bancos, FMI, sindicatos, consumidores.
  • Estrategia: acuerdo de precios y salarios + política monetaria restrictiva + incentivos a la producción.
  • Viabilidad: requiere apoyo sindical y negociación con FMI.
  • Gestión diaria: seguimiento de precios básicos, reservas del Banco Central y confianza social.

Claves para usar PES en Argentina

  • No pensar en planes rígidos a 10 años, sino en estrategias adaptativas.
  • Reconocer que la política es parte del proceso, no un obstáculo.
  • Usar el triángulo de gobierno de Matus: gobernabilidad, proyecto político y capacidad de gestión.

Con este esquema, se puede transformar la planificación estatal en una herramienta viva y política, capaz de enfrentar la incertidumbre argentina.

Notas relacionadas, publicadas por este medio entre 2009 y 2024.

Estrategia y Plan por Carlos Matus Romo

Analfabetos institucionales.

LECTURAS RECOMENDADAS: ESTILOS DE HACER POLITICA, CHIMPANCÉ, MACHIAVELLI Y GANDHI. De Carlos Matus

Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar

loading...