Por esta situación, hace unos días el gobernador Gustavo Melella comunicó de manera oficial que su gobierno se presentará como «amicus curiae» (amigo del tribunal) ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de los procesos judiciales que las firmas mantienen por la aplicación de los Decretos 727/2021 y 594/2023, dispuestos por el Gobierno nacional.
Los empleados despedidos denunciaron la falta de diálogo y la ausencia de medidas preventivas. Algunos tenían más de 20 años de antigüedad y eran el principal sostén de sus familias, por lo que el gremio textil exige la intervención del Ministerio de Trabajo provincial y nacional para garantizar la continuidad laboral. En comunicación radial con Aire Libre FM, del sur del país, Gabriel Hoquart, empleado de la firma, sostuvo: «Hay compañeros con 25 años de trabajo, otros con siste o nueve. Verlos llorar fue muy duro. Nadie tiene otro empleo o un proyecto afuera, todos dependen de este ingreso. Más allá del apego, hay personas que son el sostén de su familia, se quedaron sin su fuente laboral de un día para el otro».
En el arranque de la semana se supo que la firma textil Blanco Nieve, que ya atravesaba una profunda crisis, cerró sus puertas y dejó en la calle a 35 trabajadores, a quienes todavía se les adeudan los salarios de septiembre y octubre. Marcela Cárdenas, integrante de la conducción del gremio textil SOIVA, confirmó a medios fueguinos que el viernes se encontraron con las puertas cerradas de la empresa, sin que existiera una comunicación previa por parte de sus dueños. Ante ello, los empleados resolvieron hacer una ocupación pacífica de la planta para «resguardar las instalaciones y evitar un vaciamiento». En forma paralela, los trabajadores resolvieron continuar con la medida de venta de sábanas a precios accesibles, como una forma para poder cobrar parte de los salarios adeudados. Se espera la intervención de las autoridades provinciales.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Silvia Vidal, secretaria general del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) Tierra del Fuego, rechazó los despidos. «No solamente nosotros, todas las industrias están complicadas con el tema de que quiere sacar el subrégimen, cerrando fábricas. De todas las fábricas que había de las textiles, hoy quedamos tres pero de todos lo que habíamos, más de 1.600 trabajadores hace unos años atrás, hoy si somos 200 es mucho», advirtió.
Más despidos por goteo
Las dos últimas semanas también en La Rioja hubo una sucesión de despidos de trabajadores de distintos rubros, reconocidos por Myriam Espinoza, secretaria de Trabajo de la provincia. «La empresa constructora Maggiora desvinculó a 35 empleados la semana pasada y luego a nueve más, sumando un total de 46”, detalló la funcionaria, en contacto con FM La Torre. Precisó que la empresa se comprometió a abonar las liquidaciones al 100%, conforme al convenio de la construcción. «No se vislumbra una reactivación de la obra pública nacional, sino todo lo contrario. La empresa ha resistido lo más que pudo pero no ve otra alternativa», afirmó.
Espinoza indicó que la crisis también impactó en el rubro textil, al informar que Luxo, una firma de confección de ropa, que tiene alrededor de 30 empleados, despidió a 13 antes del viernes. «Este Gobierno vino a destruir las empresas con la apertura de importaciones», afirmó la funcionaria. Y también se conoció que en el rubro textil, la firma Tecotex confirmó que reducirá su jornada laboral desde noviembre hasta mediados de enero, operando con solo un 30% de su actividad, lo que implica una disminución salarial acordada con el sindicato.
En las últimas horas, por otro lado, se hizo público por fuentes oficiales que la empresa de fabricación de paneles fotovoltáicos SolarTec cerró sus puertas debido a la apertura de las importaciones. «En este caso, atraviesan una crisis porque no pueden competir con los precios competitivos de un grande, como China, en donde no hay derechos laborales», refirió la funcionaria provincial. «Es triste ver como otra empresa de la provincia se va pero SolarTec siempre fue responsable con sus empleados», aseguró Espinosa. La firma estaba en esta provincia desde 1988 Provincia y al cerrar dejó sin empleo a los últimos 10 trabajadores que tenía.
Estos despidos por goteo calientan el escenario laboral en ambas provincias. Sus gobernadores, Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), no fueron invitados a la Casa Rosada la semana pasada, de igual modo que Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gildo Insfrán (Formosa), cuando el presidente Javier Milei se reunió con mandatarios de gran parte del país.
Fuente: Ámbito

