Uno de cada 4 fueguinos está endeudado con tarjeta de crédito con un promedio de deuda de $ 1.095.053

Rio Grande 30/10/2025.- En este informe se pone de manifiesto que entre 40.000 y 50.000 fueguinos estarían endeudados con tarjetas de crédito con montos que superan el millón de pesos. Las deuda con tarjetas aumentaron un 55% en un años pasando de $9,6 billones a $20,3 billones y entre las razones se encuentran la inflación, perdida del poder adquisitivo y altas tasas de interés.. Te contamos refinanciarlas.

En Tierra del Fuego, más de 1 de cada 4 habitantes está endeudado con tarjeta de crédito, con un promedio de deuda de $1.095.053 por persona. No hay datos específicos sobre deudas con tarjeta de débito, ya que estas no generan financiamiento directo.

Aquí te explico los detalles más relevantes:

Endeudamiento con tarjeta de crédito

  • Tierra del Fuego ocupa el segundo lugar nacional en deuda promedio por habitante con tarjeta de crédito, solo detrás de la Ciudad de Buenos Aires.
  • En julio de 2025, el promedio de deuda por fueguino era de $1.095.053, según datos del Banco Central.
  • A nivel nacional, 11,5 millones de personas están endeudadas con tarjetas de crédito, lo que representa casi el 25% de la población.
  • Aunque no se especifica cuántos de esos deudores están en Tierra del Fuego, si se extrapola el promedio nacional, se estima que entre 40.000 y 50.000 fueguinos podrían estar endeudados, considerando la población total de la provincia.

¿Y las tarjetas de débito?

  • Las tarjetas de débito no generan deuda directa, ya que se vinculan a cuentas con saldo disponible.
  • Sin embargo, algunos usuarios pueden incurrir en descubiertos bancarios o préstamos asociados a sus cuentas, pero estos no se registran como deuda de tarjeta de débito.
  • Por eso, no hay estadísticas oficiales sobre endeudamiento con tarjeta de débito como sí ocurre con las de crédito.

¿Por qué crece la deuda?

  • El aumento del endeudamiento se relaciona con:
    • Inflación y pérdida de poder adquisitivo
    • Uso de tarjetas para financiar consumo básico
    • Altas tasas de interés en los saldos financiados

Las deudas con tarjeta de crédito aumentaron un 55% en Argentina: el impacto en Córdoba

Más de 1 de cada 4 fueguinos está endeudado con tarjeta de crédito, con un promedio de deuda de $1.095.053 por persona. No existen datos sobre deuda con tarjeta de débito, ya que estas no generan financiamiento.

Detalles más relevantes:

Endeudamiento con tarjeta de crédito en Tierra del Fuego

  • Tierra del Fuego ocupa el segundo lugar nacional en deuda promedio por habitante con tarjeta de crédito, solo detrás de la Ciudad de Buenos Aires.
  • En julio de 2025, cada fueguino debía en promedio $1.095.053 por el uso de tarjetas de crédito.
  • A nivel nacional, 11,5 millones de personas están endeudadas con tarjetas de crédito, lo que representa casi el 25% de la población.
  • Si se extrapola ese porcentaje a la población fueguina (aproximadamente 180.000 habitantes), se estima que entre 45.000 y 50.000 fueguinos podrían estar endeudados con tarjeta de crédito.

¿Y las tarjetas de débito?

  • Las tarjetas de débito no generan deuda directa, ya que están vinculadas a cuentas con saldo disponible.
  • No hay estadísticas oficiales sobre endeudamiento con tarjeta de débito, porque no permiten financiar compras ni acumular saldos impagos.
  • En algunos casos, los usuarios pueden incurrir en descubiertos bancarios, pero estos se registran como préstamos, no como deuda de tarjeta de débito.

¿Por qué crece la deuda?

  • El aumento del endeudamiento se relaciona con:
    • Inflación y pérdida de poder adquisitivo
    • Uso de tarjetas para financiar consumo básico
    • Altas tasas de interés en los saldos financiados
  • En un año, la deuda con tarjetas de crédito en Argentina creció un 55% en términos reales, pasando de $9,6 billones a $20,3 billones.

Cómo se distribuye esa deuda por tipo de consumo o qué opciones hay para refinanciarla?

COMO SE REFINANCIA

Refinanciar la deuda con tarjeta de crédito en Tierra del Fuego —o en cualquier parte de Argentina— puede ayudarte a reducir la carga de intereses y evitar caer en mora. Aquí te explico las principales opciones disponibles:

Planes de refinanciación del banco

  • La mayoría de los bancos ofrecen planes de pago en cuotas fijas para saldos impagos de tarjeta de crédito.
  • Estos planes suelen tener tasas más bajas que el interés rotativo, y permiten pagar en 12, 24 o hasta 36 cuotas.
  • Podés solicitarlos desde el home banking, la app o en sucursal.

Pago mínimo + refinanciación automática

  • Si pagás solo el mínimo mensual, el banco automáticamente te financia el resto del saldo, pero con altas tasas de interés.
  • Es útil como solución temporal, pero no recomendable a largo plazo.

Consolidación de deudas

  • Algunos bancos permiten unificar todas tus deudas (tarjeta, préstamos, etc.) en un solo crédito personal.
  • Esto puede bajar la cuota mensual y extender el plazo, aunque a veces implica más intereses totales.

Préstamos personales para cancelar tarjeta

  • Si conseguís un préstamo con mejor tasa que la de la tarjeta, podés usarlo para cancelar el saldo y pagar el préstamo en cuotas más manejables.

Programas de alivio financiero

  • En algunos casos, el gobierno o entidades provinciales lanzan programas de asistencia para deudores, especialmente en zonas como Tierra del Fuego donde el endeudamiento es alto.
  • Conviene estar atento a anuncios de la AREF o del Banco de Tierra del Fuego.

Recomendaciones clave

  • Evitá el pago mínimo como única estrategia.
  • Compará tasas de interés entre opciones antes de refinanciar.
  • No tomes nuevos créditos hasta estabilizar tu deuda actual.
  • Pedí asesoramiento financiero gratuito en tu banco o en organismos como Defensa del Consumidor.
  • Fuente: www.lalicuadoratdf.com.ar
loading...