Durante una rueda de prensa a bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU., Donald Trump respondió con crudeza a una cronista que le preguntó por el acuerdo comercial con Javier Milei y el respaldo de EE.UU. hacia Argentina: «Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir». Y remató: «Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo».
Trump usó esta imagen extrema para justificar la intervención económica norteamericana: explicó que EE.UU. estaba ayudando para que Argentina sobreviviera. «Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre… me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien, se están muriendo bien«, añadió, insistiendo en que la situación del país sudamericano no era de mejora sino de emergencia.
El contexto es clave: tras la reunión entre Trump y Milei en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense condicionó su apoyo político y financiero: «Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión… Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina». Estas declaraciones se dieron justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que subraya la naturaleza política del respaldo.
Desde Buenos Aires, Milei aclaró que Trump no estaba condicionando su soberanía y que no había exigencias ocultas del gobierno estadounidense. Según su explicación, lo que se busca es un enfoque estratégico internacional: «EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios… hoy premian a los aliados». En este marco, el acuerdo comercial que se negocia con EE.UU. es presentado como una alianza estratégica, y no como un rescate convencional.
Además, Trump aprovechó para anunciar un adelanto del tipo de intercambio: «Compraríamos algo de carne de Argentina», comentó a los periodistas a bordo del Air Force One. «Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán», añadió. «Nuestros alimentos bajarán, nuestros precios de la energía bajarán. Creo que pronto tendremos gasolina a 2 dólares. Nos estamos acercando. Y todo ha bajado. Lo único que se ha mantenido es la carne. Y si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado», explicó.