Con el fin de analizar el escenario de inversiones y la situación del sector productivo argentino, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien advirtió que el 10 de diciembre marcará el inicio de una nueva etapa en la estrategia política y económica del Gobierno.
Ariel Maciel describió el clima de incertidumbre en el mundo empresarial y político: “Justamente se da un contexto de este segundo semestre en donde hay muchas definiciones, muchos cambios, muchos movimientos, y que tiene que ver justamente con esta relación con los Estados Unidos, y qué va a pasar con el perfil de economía que va a tener la Argentina después del 26 de octubre, después del 10 de diciembre”.
Se estima un cambio en el plan económico del Gobierno para después del 10 de diciembre
Asimismo, contó que los ejecutivos esperan señales claras sobre la política económica: “Después del 10 de diciembre seguramente el Gobierno va a tener que dar un cambio a su plan, no un cambio necesariamente contraponiendo lo que vino a hacer hasta el momento, sino una segunda etapa en donde sí va a tener que empezar a definir qué va a pasar con la microeconomía”.
Maciel mencionó casos recientes de inversión extranjera que contrastan con la crisis local: “Una empresa multinacional estadounidense había invertido 300 millones de dólares para la instalación de una fábrica de papas fritas y que va a exportar especialmente a la región. Digo, una alimenticia poniendo mucha plata, generando trabajo en un contexto donde no tiene ningún beneficio. O sea, esa empresa no recibió un descuento para los impuestos a nivel nacional”.
Y agregó: “Lo que pasa es que esta empresa dijo, vamos a seguir trabajando para ser más competitivos en términos impositivos, pero elegimos la Argentina por las condiciones de suelo, condiciones de trabajo, y porque era un lugar estratégico para salir a la región con un producto que entiende que va a crecer muy fuertemente en toda Latinoamérica”.
Situación crítica para la industria
Sin embargo, el periodista advirtió que la situación general de la industria sigue siendo crítica: “Eso parecía una mirada o un caso muy aislado en el contexto donde la industria nacional, todo lo que es la actividad industrial está en rojo, el tablero está todo en rojo, menos lo vinculado a la energía, el resto está todo en rojo”
Por otro lado, analizó las expectativas políticas dentro del empresariado: “El 10 de diciembre es importantísimo, muchos ya lo dan perdedor al Gobierno en las elecciones de octubre, dentro de dos semanas entienden que esa carta es difícil de cambiar debido a cómo viene dándose el humor social”.
Perfil