Sturzenegger insultó a los argentinos ante empresarios en el Coloquio de IDEA: «Somos unos pelotudos»

Argentina 18/10/2025.- El ministro de Desregulación criticó al sector empresarial por no haber aprovechado los cambios en materia de cese laboral que habilitó el Gobierno.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzeneggerafirmó que los argentinos “somos unos pelotudos” por no aprovechar las opciones que ofrece la minería y criticó a los empresarios por no haber aprovechado los cambios en materia de cese laboral que se habilitaron con las últimas medidas que implementó el Gobierno Nacional.

En el Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, el funcionario insistió con que la Argentina en el mediano plazo será uno de los países con energía más barata del mundo, lo cual le dará una ventaja competitiva significativa y marcó el círculo virtuoso que se generará entre la energía y la industria.

Mariano Recalde le dijo en la cara a Sturzenegger que «fracasó tres veces» y al ministro le dieron la chance de responder: cómo reaccionó

El ministro también planteó que cuando el país se estabilice habrá otros sectores que podrán desarrollarse como por ejemplo la minería asociada al transporte.

La teoría de Sturzenegger

Dentro de su discurso, Federico Sturzenegger dijo: “Cuando Dios creo el mundo y la cordillera, puso todos los minerales del lado de Chile, o la segunda hipótesis es que somos unos pelotudos”.

De esta manera aprovechó para ejemplificar la necesidad de que la Argentina comience a avanzar en las reformas de fondo y así empezar a generar incentivos e inversiones que le permitan lograr desarrollar todo su potencial.

Crítica al sector empresarial

En su disertación, el funcionario dedicó un momento para criticar a los empresarios que no aprovecharon las modificaciones impulsadas desde el Gobierno para que cada sector defina, en su negociación colectiva, si quieren continuar con el actual esquema de indemnización o buscar un fondo de cese al estilo del que rige en el sector de la construcción. Según el funcionario, no hubo cambios.

El confuso mensaje de Sturzenegger que generó dudas sobre qué pasará con el dólar

“Nosotros lo armamos con Julio Cordero (secretario de Trabajo) y le pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema. El año pasado, ¿se acuerdan? Dijimos: ´definan ustedes el contrato laboral, pero tiene que ser win-win entre la empresa y el trabajador´”, afirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Pettovello y Sturzenegger en council 21082025

A continuación, agregó: “No voy a pedir que levanten la mano, que ya sé que nadie hizo nada. Entonces, el Gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. No será tan grave el problema porque si no, no se entiende. O quizás están esperando otra cosa, bueno, eso ya lo verán ustedes», señaló Sturzenegger.

Recargos que son “peajes”

En este apartado, Sturzenegger mencionó algunos ejemplos sectoriales, como es el caso del gremio camioneros, en el que según el funcionario los “peajes” equivalen prácticamente a un millón de pesos por año por cada trabajador, mientras que en el gremio de porteros de la Ciudad de Buenos Aires esa suma asciende a 1,3 millones de pesos. En comercio800.000 pesos. “A la larga, lo paga el consumidor, porque es aumento de la estructura de costos”, argumentó el funcionario.

Con respecto a las negociaciones salariales, Sturzenegger comparó el sistema argentino con el de países europeos, destacando que en Argentina generan inequidades regionales, afectando directamente a la generación de empleo en las zonas menos desarrolladas del país. “Si el país adoptara un modelo similar al alemán, el noroeste argentino podría elevar la tasa de empleo dieciséis puntos”, señaló ante los empresarios.

Sturzenegger defendió la desregulación de medicamentos y generó críticas por publicar un mapa sin Malvinas

En esta línea, el ministro destacó que la reforma laboral formó parte del DNU 70, pese a que actualmente está frenada judicialmente. Rescató la inclusión de una cláusula que permitía la prevalencia de convenios inferiores sobre los superiores, lo que según su análisis posibilitaría la adecuación de los acuerdos laborales a las realidades productivas específicas de cada región o sector.

Sturzenegger recordó que el año pasado en el 60° Coloquio, el presidente de la entidad, Santiago Mignone, le acercó “una planilla con doscientas diez propuestas. Hay unas cien que por distintos motivos no hicimos, pero en noventa y cuatro avanzamos o resolvimos, y dieciocho más están en proceso”, puntualizó.

Por último, el funcionario utilizó recurrentemente la metáfora futbolística y señaló la importancia de “poner a jugar a los mejores” en el escenario productivo nacional. Aclaró que persisten actores que actúan en sentido opuesto al progreso: “Hay que seguir sacando piedras del camino”, finalizó.

GZ CP

loading...