Situación de Tierra del Fuego, octubre 2025 incertidumbre y aumento de la demanda social

Tierra del Fuego 14/10/2025.- En octubre de 2025, la situación económica y financiera de Tierra del Fuego presenta desafíos, aunque con algunos puntos de apoyo. La provincia enfrenta una caída en los fondos de coparticipación federal del 23,9% interanual hasta mayo de 2025, mientras que la tasa de desocupación subió y lidera la región patagónica, con 6.000 personas desempleadas y una tasa de empleo del 47,4%

 Por otro lado, el gobierno provincial trabaja en la promoción del consumo a través del Banco Tierra del Fuego, que ha otorgado más de $68.000 millones en préstamos en lo que va del año, y se ha reforzado la infraestructura eléctrica con la incorporación de generadores auxiliares. 
Aspectos negativos
  • Cae la coparticipación federal: Las transferencias de fondos de la Nación a la provincia se redujeron en un 23,9% hasta mayo de 2025, explicado por la baja en la recaudación de impuestos a las ganancias y al IVA.
  • Aumento del desempleo: La tasa de desocupación en Tierra del Fuego lidera en la Patagonia, afectando a 6.000 personas de una población económicamente activa de 92.000
  • Déficit fiscal: Aunque se estima que es uno de los déficits más acotados de la historia del distrito, algunos informes alertaban que superaba los $16.600 millones en 2025, con la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos.
  • Ingreso disponible en baja: Pese a una suba del 9,5%, el ingreso disponible se mantiene por debajo de los niveles de 2023, afectando directamente al consumo y generando la sensación de que el dinero no alcanza.
  • Aspectos positivos
  • Fortalecimiento del consumo: El Banco Tierra del Fuego ha entregado más de $68.000 millones en préstamos durante 2025, dinamizando el consumo a través de tarjetas de crédito y otros mecanismos de financiamiento.
  • Refuerzo de infraestructura: Se han sumado generadores auxiliares de 1,2 megavatios para fortalecer el sistema eléctrico de Tolhuin, mejorando la provisión de energía en la provincia.
  • Apoyo al emprendimiento: Se han graduado 153 emprendimientos del programa «Emprender para Crecer», promoviendo la actividad económica en la provincia.
Perspectivas
  • Crecimiento económico: El presupuesto provincial de 2025 proyecta un crecimiento del PBI del 3,2%, aunque este dato dependerá de la evolución de la situación económica nacional.
  • Gasto social: El presupuesto destina el 56% del gasto a servicios sociales, el 31% a la administración pública y el 11% a servicios económicos, deuda y seguridad.
  • Participación electoral: A pesar del contexto económico, es probable que la participación electoral en octubre de 2025 se vea afectada por la desilusión de los electores frente a la corrupción. 
Desafíos y oportunidades
Subrégimen industrial: Existe un debate en torno al subrégimen industrial. Mientras algunos buscan protegerlo, hay llamados a la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para atraer nuevas empresas, ante un subrégimen cerrado.
  • Dependencia nacional: Un análisis de junio de 2025 indicaba que el gobierno nacional mira a Tierra del Fuego como «un problema», evidenciando la tensión y la dependencia de las políticas económicas nacionales.
  • Expectativas sobre el futuro del subrégimen: La posibilidad de que el gobierno nacional elimine la fecha de vencimiento impuesta al subrégimen industrial ha generado esperanzas en la industria fueguina.
  • Respuesta provincial y perspectivas
  • ciones gubernamentales: El gobierno provincial ha respondido con acciones como el lanzamiento de una línea crediticia en conjunto con el Banco Tierra del Fuego. Además, se han implementado programas para emprendedores, con la graduación de 153 participantes en el programa «Emprender para Crecer» en octubre de 2025.
  • Panorama mixto: Un relevamiento de agosto de 2025 describió un panorama económico mixto, con mejoras en algunos sectores y retrocesos en otros. 
loading...