Santiago Bulat Economista: «El gobierno no va a poner mas dinero en el bolsillo de los argentinos».

Rio Grande 23/10/2025.- Santiago Bulat es profesor del área de Economía y Finanzas en IAE Business School. Posee una maestría en Economía del Desarrollo otorgada por la beca Chevening de la Universidad de Sussex, así como una maestría en Finanzas Corporativas con distinción de la Universidad del CEMA (UCEMA) en Buenos Aires. Paso por nuestra ciudad el pasado martes y dialogamos con el acerca de los temas mas preocupantes de la economía, presupuesto nacional, reforma tributaria, y salario mínimo en argentina. Ademas las exigencias de Estados Unidos a cambio del salvataje, la ubicación de geopolítica de Tierra del Fuego y la inflación en dolares.

Consultado sobre el presupuesto nacional que, se encuentra en el congreso, Bulat no negó que sea un 57 % mas ajustado que el de 2022, que fue el ultimo aprobado  y después solo se recondujo en 2023. 2024 y 2025, es decir que durante tres años, el congreso no pudo controlar los gastos del estado nacional.

EL PRESUPUSTO NACIONAL DEBE SER APROBADO PARA EVITAR LA DISCRECIONALIDAD

El economista remarcó que habrá que analizar los ajustes en emergencia pediátrica, aunque señaló que va a dar equilibrio fiscal, y «la oposición va a reclamar las leyes pendientes en pediatría, universidades, ajuste por jubilaciones, ahí va a estar la traba mas fuerte y sobre todo lo que venga de financiamiento externo que, es lo que la oposición viene pidiendo que, el gobierno de mayores explicaciones que, por ahora viene teniendo acuerdos con Estados Unidos que, es un swap que, no necesita pasar por el congreso, con lo cual no debería haber problemas en ese sentido».

«Por la parte fiscal va a haber bastante debate, espero que tengamos presupuesto porque la discrecionalidad es una mala herramienta».

EL SALAVATE DE ESTADOS UNIDOS NO VA ADURAR MUCHO TIEMPO MAS

En cuanto a los salvatajes de Estados Unidos, Bulat, dijo que, «la gran pregunta que tiene el mercado, sobre todo pensando en si va a haber cambios por electorales. Por el momento cuanto vos tenes un jugador tan fuerte como Estados Unidos que, está saliendo a comprar pesos o vender dolares es muy difícil tener un dolar que suma demasiado si siguen con esta practica, la pregunta es si EE UU va a poder seguir con esta practica muchos tiempo mas, porque, con la estructura que tiene hoy argentina, de entrada y salida de divisas necesita un cambio mas alto, yo creo que el dolar a este precio no se puede sostener mucho tiempo mas».

ESTADOS UNIDOS QUIERE PRIORIDAD EN INVERSIONES, SOBRE CHINA.

Sobre Tierra del Fuego, Bulat, remarco que «veo que es un lugar estratégico, veo que , el Estrecho de Magallanes y todo lo que tiene que ver con los cruces desde el Pacifico, al Atlántico van a empezar a ser uno de los recursos o de los pase mas importantes que va a empezar a tener el mundo también. En este sentido creo que Estados Unidos quiere  empezar a sacar la concentración de China, en general, no solo de Tierra del Fuego, Neuquén, las bases, puertos. Creo que en la movida de Estados Unidos de ayudar a la argentina  es la prioridad en los distintos pases si se quiere marítimos y el acceso a distintos recursos, no quiero decir que se lleven el Perito Moreno, pero si van a tener prioridad las inversiones que vengan de Estados Unidos por sobre las de China, ya hubo un plan de inversiones que fue rechazado, por eso digo que hay una intención mas geopolítica».

LA COPARTICIPACIÓN NO VA A AUMENTAR EL GOBIENO NACIONAL NO ESTA TENIENDO EN CUENTA A LOS MINISTROS Y ESO ES UN ERROR

El economista adelantó que, no va a haber un aumento de la coparticipación en este presupuesto porque, para eso se necesita una reforma tributaria que tiene que pasar por el congreso. No creo que haya cambios en la coparticipación por el lado del presupuesto. El gobierno esta armando una reforma tributaria solamente nacional, no está teniendo en cuenta a los ministros de provincias y eso es un error que en algún momento habrá que ver como se soluciona».

ESTE GOBIERNO NO VA A PONER PLATA EN EL BOLSILLO DE LA GENTE.

Finalmente, y respecto de poner plata en el bolsillo de los argentinos, por ejemplo aumentando el salario mínimo, vital y móvil, Bulat, remarco que, no creo que  el salario mínimo es una de las herramientas que se utiliza para que no haya perdidas y el gobierno no la está utilizando, no se bien bajo que argumento. No creo que el gobierno vaya a subsidiar créditos para las personas, que ponga precios máximos a las cosas. Me parece que no viene por ahí la estrategia de ponerle plata a la gente.

Si creo que si uno analiza cuales son los sectores que mejor vienen pagando, son los que también les está yendo bien económicamente, la minería está pagando bien, energía está pagando bien, pero son sectores mas aislados. El grueso, donde están los trabajadores como industria, construcción y comercio, están con salarios bajos, porque la actividad económica está baja en esos sectores pero, no va a ser un gobierno que vaya a forzar una suba del salario, abaratando tarifas, no creo que venga por ahí».

La nota completa en el audio a continuación

Fuente :www.lalicuadoratdf.com.ar

loading...