Menos derechos, mas saqueo: Reforma Laboral y Tributaria en el “Plan Argentina Grande Otra Vez»

Argentina 14/10/2025.- El Presidente Javier Milei anunció la puesta en marcha de estas reformas con el objetivo de dinamizar la actividad y “cambiar el país de forma definitiva”

En el marco de un acto en San Nicolás, el Presidente Javier Milei anunció la puesta en marcha de un plan de reformas en materia económica, laboral y tributaria con el objetivo de dinamizar la actividad y “cambiar el país de forma definitiva”.

Al respecto, sostuvo que el Gobierno impulsará una “reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”.

En este sentido, la reforma laboral “está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en la Argentina en los últimos 15 años”, y remarcó que “el objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, de modo de generar una mayor cantidad de empleos y mejores salarios”.

A su vez, el mandatario informó que el Gobierno llevará adelante una reforma tributaria que apuntará a “eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”.

Reforma Laboral: la búsqueda de la previsibilidad y la reducción de la litigiosidad

Uno de los ejes centrales de la propuesta oficial es la simplificación del sistema laboral. El objetivo declarado es reducir la alta litigiosidad que, según el Gobierno, frena la creación de empleo. La reforma apunta a:

  • Libertad de negociación colectiva: se propone otorgar a las partes (trabajador y empleador) mayor flexibilidad para acordar condiciones de trabajo que se adapten a las necesidades de cada sector. Esto podría impactar en la renegociación de convenios colectivos.
  • Contratación en moneda extranjera: la iniciativa busca eliminar las restricciones existentes, permitiendo que salarios y contratos se pacten en la moneda que las partes elijan. Este cambio tiene como fin brindar previsibilidad a los acuerdos y fomentar la inversión extranjera.
  • Revisión del régimen indemnizatorio: si bien los detalles no están definidos, la reforma buscaría modificar el actual sistema, que el Gobierno considera una ‘industria del juicio’, para generar un marco más previsible y menos costoso para las empresas, lo que impulsaría la contratación de personal registrado.
  • Periodo de prueba y modalidades de contratación: se esperan cambios para modernizar las modalidades de empleo, alineándolas con las nuevas dinámicas del mercado de trabajo.

Reforma Tributaria: simplificación fiscal y eliminación de ‘impuestos distorsivos

En el plano fiscal, la reforma busca reordenar el sistema impositivo con el objetivo de simplificarlo y hacerlo más eficiente. El Ejecutivo ha señalado que su meta es reducir la presión fiscal sobre la actividad productiva y fomentar la inversión. Los principales puntos son:

  • Reforma del Impuesto a las Ganancias: se prevé una revisión del régimen para personas, ampliando las condiciones de deducibilidad de gastos personales. Esto tiene como fin reducir la carga fiscal sobre los contribuyentes.
  • Eliminación de impuestos distorsivos: el plan incluye la supresión de aproximadamente 20 impuestos considerados de baja recaudación, pero que generan una alta carga administrativa. Esta medida busca desburocratizar el sistema y liberar recursos para el sector privado.
  • Incentivos a la inversión: se espera que la reforma contenga estímulos fiscales para atraer inversiones nacionales y extranjeras, creando un ambiente más favorable para los negocios. Esto podría incluir regímenes especiales para ciertos sectores productivos.

 

Fuente: documento.errepar.com

loading...