En las grabaciones, difundidas por medios nacionales, se escucha a Pauli dialogar con Rolando “Rolo” Correa, un referente libertario en Río Grande, sobre el uso del adicional por desarraigo —un viático mensual de aproximadamente $500.000 que perciben los asesores de la legislatura de Tierra del Fuego— para cubrir gastos de alquiler y mantenimiento de locales partidarios.
“Con lo del desarraigo de los chicos, pagamos todo”, se oye decir al diputado en uno de los audios. Correa, quien trabajaba para el bloque libertario en la Legislatura fueguina, confirmó la autenticidad de las grabaciones y presentó una denuncia formal ante la Justicia.
El caso generó una ola de repercusiones en el ámbito político. Desde sectores opositores se exigió la inmediata intervención de la Cámara de Diputados y una investigación interna. En tanto, voceros de La Libertad Avanza evitaron pronunciarse públicamente, aunque fuentes cercanas al bloque reconocieron “preocupación” por el impacto institucional del caso.
Organizaciones civiles y referentes de la transparencia pública también se manifestaron. “Es gravísimo que se utilicen fondos del Congreso para financiar estructuras partidarias. Esto vulnera principios básicos de la ética pública”, señaló la Fundación Poder Ciudadano en un comunicado.
Hasta el momento, Pauli no ha emitido declaraciones públicas. Sin embargo, se espera que en las próximas horas brinde una conferencia de prensa para responder a las acusaciones.
El escándalo representa un nuevo desafío para el oficialismo libertario, que ya enfrenta cuestionamientos por la gestión de sus representantes en el Congreso y por la falta de controles internos en el manejo de recursos legislativos.
