El ministro Luis Caputo dijo presente en IDEA a través de un mensaje grabado y trazó un panorama sobre lo que viene para la economía desde el lunes 27 de octubre.
Estas fueron sus 25 frases más importantes.
- Hemos dejado de lado un modelo de déficit fiscal financiado con impuestos, con deuda y con emisión monetaria, que a lo que llevaba era una depreciación de nuestra moneda, que se traducía en devaluaciones, en mayor inflación y menores salarios.
- Durante estos 20 meses nos hemos dedicado esencialmente a arreglar estas distorsiones y hemos podido hacerlo sin romper contratos, sin —como se pensaba hace mucho tiempo, hace unos 20 meses, o como se hizo en el pasado— congelamiento de depósitos, pesificaciones asimétricas, devaluaciones, default.
- Estamos en un contexto económico mucho más previsible.
- Estamos en un nuevo modelo en el que hemos logrado estabilizar la macroeconomía, logrando el tan ansiado equilibrio fiscal que Argentina no lograba desde hacía casi un centenar de años.
- Hay equilibrio monetario.
- Hemos logrado reducir la inflación a niveles mucho más normales —todavía alto—, pero con una tendencia que claramente vamos a lograr hacer converger nuestra inflación a lo que son las inflaciones internacionales.
- Hemos logrado reducir la pobreza en más de 26 puntos, sacar 12 millones de argentinos de la pobreza; ese es un objetivo fundamental.
- Estamos viendo recuperación de los salarios reales; hemos bajado impuestos por más de dos puntos y medio de producto. Está claro para nosotros que este es el camino por el cual todos los argentinos se van a beneficiar.
- Ahora viene una segunda etapa —como muchas veces dijo el Presidente— de lo que son las reformas de segunda generación. Nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria.
- La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible, donde ustedes son los primeros que lo padecen y razón por la cual el empleo no crece desde el 2011.
- Todos ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento.
- Entonces, claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio, que favorece a un puñadito así en contra de todos los argentinos.
- También vamos a encarar una reforma tributaria que va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros, la simplificación del régimen tributario, diría también, y una cosa que para mí es muy importante: que va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno.
- Esto es fundamental porque entendamos que en un país que puede desarrollar el mercado de capitales, ahorro interno de largo plazo combinado con un gobierno que ya no tiene déficit fiscal —por lo tanto no le es necesario tomar deuda—, todo ese ahorro se va a canalizar para inversión del sector privado, que es lo que nosotros buscamos en este modelo: el desarrollo de ustedes, el desarrollo del sector privado.
- Y es otra pata fundamental para lograr esta mayor competitividad que, como digo, nosotros creemos que no debe venir más de una devaluación.
- Realmente a esta altura encuentro casi arcaico la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil.
- Una moneda débil no es otra cosa que el reflejo de una economía débil.
- Me parece, además, que es una subestimación hacia ustedes, hacia el empresariado, decirles que la única forma que pueden ser competitivos es si tenemos una moneda depreciada.
- Nosotros creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, esta reforma laboral, la reforma tributaria y, como digo también, que empiece a haber mucho más financiamiento de largo plazo a tasas mucho más razonables.
- Eso también va a mejorar sustancialmente la competitividad.
- Los invito a que nos acompañen en este cambio, que nos sigan acompañando.
- Sé que para muchos es difícil porque venimos de muchos años de un esquema realmente muy diferente, de una economía cerrada.
- Abrirse a la competencia y tener que invertir es todo un desafío, pero tenemos que pensar que finalmente hay que lograr construir un nuevo país. Y esto es algo fundamental para los 45 millones de argentinos que están queriendo y que necesitan ese cambio.
- Nosotros creemos y estamos absolutamente confiados y seguros que Argentina va a lograr ser el país más libre dentro de los próximos 20 años, que Argentina va a ser el país con mayor crecimiento dentro de los próximos 20 años. Y también pueden estar seguros que nosotros vamos a dejar el alma para conseguir estos objetivos.
- Vamos a trabajar 24/7 para realmente cumplir con ese sueño que estoy seguro compartimos todos los argentinos, que es que nuestro país vuelva a ser una potencia.