Con el bono, el ingreso total de quienes perciben la jubilación mínima será de $396.298,38. Sin embargo, el refuerzo representa apenas el 17% del haber total y su falta de actualización genera una pérdida progresiva frente a la inflación.
De hecho, el incremento real del ingreso será de solo 1,54%, por debajo del ajuste general y muy lejos del aumento del costo de vida.
El bono se mantiene como una compensación a los efectos de la movilidad previsional establecida por la ley 27.609, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández.
Aunque el actual Ejecutivo cuestionó esa fórmula por no contemplar la inflación, el refuerzo permanece inalterable desde marzo de 2024, cuando los precios acumularon una suba cercana al 78,5%.
Si el bono se hubiera actualizado al ritmo de la inflación, debería ubicarse en unos $169.890, más del doble del valor actual y un 54% por encima de los $110.000 previstos en la ley vetada por el Gobierno. Con ese ajuste, el ingreso total de los jubilados con la mínima alcanzaría los $496.188,38, en lugar de los $396.298 actuales.
En síntesis, desde marzo de 2024 las jubilaciones acumulan un aumento del 142,7%, mientras que la combinación de haber mínimo y bono apenas subió 93,8%, lo que implica una pérdida del 25% del poder adquisitivo.
(InfoGEI)Ac
