Un buen momento para ver las políticas públicas en Rio Grande

Rio Grande 08/09/2025.-Esto había que escribirlo antes de los resultados de la elección en la provincia de Buenos Aires, porque con el diario del lunes todos somos conocedores. Pero lo que es claro que, para los incrédulos, para los que se burlaron de lo que escribimos y firmamos, para los que decir que éramos adivinos o futurólogos, hoy es nuestro tiempo de decirles revisen el archivo de este portal y van a ver que hemos sido los únicos que les dijimos la verdad, los únicos que adelantamos el desastre generalizado y le pusimos nombre Javier Milei. Porque hay que mirar en detalle las políticas publicas de Rio Grande, cuando hay mucho para mostrar y decir, cuando la oposición a los sistemas de dudoso origen nos lleva a buscar salidas con signos de realidad que no hay en otros espacios.

A 3 hs de que se conozcan los resultados de esta elección en la provincia mas poblada del país, con el 39% de los habitantes, se han cumplido todas las predicciones y ya no importan que argumento usen, ya no importa como le vaya este domingo, no importa nada. Si es una realidad que los números que dinos a conocer aquí no se pudieron desmentir y que los que fueron socios de los libertarios hoy se quieren matar, porque fundió, pymes, industrias, quioscos, panaderías, emprendedores, genero más pobreza que nunca, más desempleo que ningún otro y es mas corrupto que los anteriores.

Una sucesión de escándalos que van desde los insultos permanentes, la violencia desatada de un personaje nefasto, tan o mas toxico que Cristina o Alberto, mas perverso que ellos dos, al punto de burlarse un niño con autismo, quitarles medicamentos a ancianos, como el que falleció el viernes pasado por que no llegó su marcapaso.

Abrir la importación a tal extremo que ya el 85% de la ropa que se vende en los shopping es importada de china, las maquinas agrícolas también llegan del exterior y esto provoco el cierre de Vasalli, la empresa más antigua del rubro, la caída del consumo en todos los rubros, pero el de los alimentos es preocupante, porque esto es producto, también ,de la perdida del poder adquisitivo de los salarios y de la inflación en dólares que superó el 200%, la leche aumento 287% en 2025, el pan un 15%, la carne 264%, combustibles 198% en la era Milei.

Los alquileres aumentaron en promedio un 66%, el transporte, el boleto de colectivo aumento 21% desde que llegó el libertario, es el responsable de la perdida de mas de 350.000 empleos, entre privados y públicos, solo en Comodoro Rivadavia se perdieron 3500 empleos por la salida de YPF, algo similar en Santa Cruz, en Tierra del Fuego hay 500 empleos en la mas profunda incertidumbre y nadie ha dicho una  palabra, ya se perdieron 1500 empleos en el comercio de Rio Grande, 1300 millones mensuales por el recorte a las jubilaciones de 14750 personas, se arruinó la industria electrónica, la textil ha desaparecido solo quedan 50 personas trabajando, hay recortes en todos los ámbitos, desde la obra publica donde se perdieron 2000 empleos, pero lejos de aplicar alguna política correctiva, algún proyecto algo para paliar la crisis, pero no, nada de eso está pasando.

Y como si fuera poco en la provincia de Chubut, el Gobernador Torres, instala una zona cero impuestos en Comodoro Rivadavia y otra en Trelew, para competir directamente con Tierra del Fuego, asi lo manifestó el pasado viernes en declaraciones a la agencia ADN Sur, ya es un hecho, mientras en la provincia que voto a Milei con el 53%, esta fundida, sin fondos ni para hacer veredas, solo con el objetivo de pagar salarios, que insumirán en 98% del presupuesto, un dato que hiela la sangre.

Esto es lo que votaron, y estos son los resultados, pueden tratar de ocultar esto, de meterlo bajo la alfombra, pero la Cámara de Comercio de Ushuaia hace 17 meses que viene con caída en las ventas porque no hay un peso en la calle. El turismo cayó un 60% y por mucho que Dante Querciali nos quiera hacer creer que Ushuaia es Berna la capital de Suiza eso no esta pasando, es una ciudad con turistas, que ofrece servicios del tercer mundo, con precios de Dubái. La conectividad es terrible, desde la capital varios vuelos, desde Rio Grande uno, a nadie le preocupa esto, en realidad a nadie le preocupa nada, será porque han perdido por paliza, no en las urnas, ante la realidad, empobrecimiento, decadencia, retroceso, vulgaridad y violencia como políticas de estado.

Esto votaron y en 2022 les dijimos no lo hagas, los trabajadores no votan a la derecha, no seas desclasado, pero bueno aquí los resultados, es un buen momento, para mirar lo que pasa en Rio Grande desde las políticas de estado, desde la producción, desde la sociedad publico privada, y después analizar que es lo que queremos para el futuro inmediato, los fueguinos.

Todo esto que detallamos es absolutamente a propósito es para que comparen y se den cuenta que en Rio Grande se aplican políticas de estado que están en las antípodas de los libertarios y han dado un buen resultado, aun administrando el ajuste, con recortes de todo tipo desde el ámbito nacional, con guiños como un préstamo del gobierno provincial a la municipalidad de Ushuaia de 4500 millones que no se sabe dónde están y nada para la ciudad del norte. Estos son datos, no relato, no somos el medio de un funcionario, no somos militantes de ninguna causa, no hay nada que ocultar, hacemos periodismo libre y como siempre, no buscamos información, la confirmamos.

Es el peronismo que funciona, es la política de inclusión real, de producción real, de transparencia real, de planificación real. Con un estado presente, con un intendente en la calle, todo el tiempo, a la vista de toda la ciudadanía, con funcionarios capacitados, equipos de salud atendiendo miles de personas, con una excelente relación institucional con el Concejo Deliberante y con mucho para mostrar y decir, algo que en otros espacios no estaría sucediendo. La decisión que te lleve a aplicar la regla de “Siempre se puede estar peor”, solo depende de tu voto.

Los riograndenses le ganaron a Milei en 2023, fue la única ciudad de la provincia, y ese fue un examen que otros no pasaron, porque no hacer las cosas bien una vez, y dejar de escuchar a quienes solo pueden salir en las radios de funcionarios amigos, sin decir nada y escuchar al que tiene todo para decir y mostrar.

Como decimo s siempre, solo es cuestión de tiempo, para que se den cuenta que siempre les decimos las cosas para mejorar su situación, siempre estamos adelantados, siempre vamos un paso adelante y raramente erramos, porque no es lo mismo saber que conocer.

Armando Cabral

La provincia de Chubut lanza «zona cero impuestos» y desafía a Tierra del Fuego

loading...