Cómo operan los bonos y el riesgo país
Por su parte, los bonos soberanos en dólares profundizan la tendencia negativa, arrancaron la jornada con bajas superiores al 15%. Posteriormente moderaron pero la sangría continuó: el Bonar 2038 lidera las pérdidas con un retroceso del 11,4%, seguido por el Bonar 2041, que cae 10,1%. También registran fuertes descensos el Bonar 2035 (-9,9%). De esta manera, el riesgo país medido por el J.P Morgan alcanza los 1.100 puntos básicos.
La entidad estadounidense JP Morgan advirtió que el triunfo del peronismo en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires supone “una señal de que la prima de riesgo político podría extenderse en el tiempo” para la Argentina.
Desde Adcap Grupo Financiero resumieron la reacción inicial de los inversores: “Los resultados estuvieron por debajo de lo que esperaba el mercado”. Y añadieron: “Creemos que este desenlace probablemente implique una sorpresa negativa; el mercado cambiario ya lo está reflejando, con cotizaciones en el segmento cripto que superan los 1.400 pesos por dólar”.
StoneX fue más categórico: “Es momento de reordenar las cuentas. El nivel de intervención cambiaria de aquí a las legislativas dependerá de cuánta voluntad muestren las autoridades para corregir sus estrategias fallidas. El Gobierno necesita un ajuste profundo que también incluya la recomposición de los vínculos con la oposición moderada”.
El economista Gustavo Ber puntualizó: “Las legislativas serán un termómetro para medir la verdadera capacidad política del Gobierno, tanto en términos de respaldo social como de la velocidad con que podría implementar las reformas estructurales”.
Por su parte, Delphos Investment subrayó que “el salto de 250 puntos en el riesgo país en pocas semanas responde a una dinámica típica de la volatilidad pre y poselectoral, que suele alternar entre fuertes compresiones y ampliaciones según el resultado».
Fuente:Merval