Nancy Fernandez Asociación Maneken: «Dejen de mentirle a la gente y generar falsas expectativas con la salmonicultura»

08/09/2025.- Tierra del Fuego, la integrante dela asociación ambientalista Maneken, acusó al gobierno de gastar mucho en publicidad y tratar de poner en agenda el tema de las salmoneras por las encuestas dicen que el 60% de la población está en contra de este modelo de negocios. Ademas dijo que no hay ningún proyecto oficial presentado, el que adelanto el legislador Coto, no tiene validez legislativa, aseveró también que el empresario Romero, no está bien asesorado y que esta industria no se trata de poner una pecera en el fondo de su casa por lo que pidió que dejen de mentir y generar falsas expectativas con la salmonicultura,

Después de los anuncios públicos del legislador Agustín Coto, señalando que lo de las salmoneras ya está, que sale, el representante de la provincia en el Concejo Federal Pesquero, destacando  el potencial de nuestra provincia con un amplísimo futuro en la acuicultura y como frutilla de la torta, el empresario Zulko Romero, dueño de Estancia las Violetas, donde se encuentra un basural a cielo abierto, una planta de agro tóxicos y un desarmadero de autos, explicando que está muy avanzado un proyecto de cría de salmones en piletones, lo que se conocer  como proyecto RAS, creímos  conveniente hablar con la Ambientalista, Nancy Fernández para conocer su opinión, pero sobre todo, porque todo esto, esta prohibido por la ley 1355, votada por unanimidad hace 4 años.

Al respecto Fernández dijo que  «el gobierno esta invirtiendo mucho en publicidad, poniendo el tema en agenda y detrás de todo lo que dicen no hay nada, nosotros hemos tenido acceso a expediente, a reuniones con las autoridades actuales y no hay ningún proyecto presentado de nada, el dictamen no tiene valor legal, el supuesto dictamen  que menciona el legislador Coto, es absolutamente ilegitimo, en términos parlamentario. Sabemos que muchos legisladores van a rechazarlo porque consideran que fue firmado de manera ilegitima».

«Lo que están buscando es la licencia social, agregó, frente a las encuestas que señalan que mas del 60 % de la población está en contra de este modelo productivo. Yo lo lamento, remarcó, seria mucho mas interesante que el gobierno gaste dinero en publicidad, en lo que realmente importa y no en publicidad, pagar viajes a los funcionarios  que van congresos, porque eso lo vemos  y eso lo pagamos todos».

La falacia de la generación de empleo, esto no es así, los estudios realizados en Noruega, el país líder en esta industria, demuestran que esto no es asi, y dice Fernández que, escuchó al Sr Romero en la radio y lo que dijo fue muy inexacto, no está asesorado por un experto  en acuicultura, porque esto no es poner una pecera en el fondo de tu casa, no es poner un tanque australiano y los pescaditos ahi vana crecer. Hay un proceso a largo plazo, el salmón tarda 36 meses en llegar al peso adecuado para poder venderlo, en ese periodo va a necesitar solo darle de comer, en el caso de que pudiera poner ese sistema y hay que tener en cuenta que el 97% del mercado mundial esta cooptado por Chile y pro Noruega, le quedaría un 3% del mercado para lo cual necesita autorizaciones especificas que no se otorgan de un dia para el otro y en chile ademas está subsidiado por el estado, no es una tarea que después tomaron las empresas extranjeras, cuando estaba regulado y autorizado  debidamente, que fueron concesionados, no son de las empresas «.

Y por otro lado, Fernández confirmó que «en Australia después de 20 años se lograron generar 1250 empleos y en Tasmania hace salmonicultura en tierra, hace 25 años que produce y no llega a los mil empleos con una población como la de la isla de Tierra del Fuego.Estamos hablando de 25 años», puntualizó. Fernández pidió encarecidamente que dejen de mentirle a la gente y generar falsas expectativas con la salmonicultura, porque esto no va a remplazar los empleos dela industria electrónica ni mucho menos

 

Fuente: Resumen Económico, Radio Provincia

loading...