El gobierno de Chubut lanzó una fuerte apuesta para atraer inversiones al reactivar sus zonas francas en Trelew y Comodoro Rivadavia, con un paquete de beneficios fiscales inéditos que pone a la provincia a competir directamente con el régimen promocional de Tierra del Fuego.
- Según anunció el gobernador Ignacio Torres, las empresas que se radiquen allí no pagarán derechos de exportación ni aranceles de importación, Ingresos Brutos, impuesto a los Sellos, impuesto Inmobiliario ni tasas municipales, además de contar con una tarifa plana en los servicios de agua y luz.
El esquema fue posible tras un acuerdo con el Gobierno nacional y con los municipios involucrados, que permitió ampliar los incentivos y diseñar un sistema de corredores productivos con Comodoro Rivadavia como eje central. La estrategia contempla a Rawson, uno de los puertos más activos del país; a Trelew, para el agregado de valor; a los pueblos del Valle del Chubut, donde se concentra la producción frutícola y ganadera; y a Puerto Madryn, como puerto estratégico de escala regional.
Con este marco, la provincia busca dar un salto cualitativo en su matriz productiva: pasar de un modelo extractivo basado en pesca y producción primaria, con escaso valor agregado, a otro en el que los procesos industriales que hoy se realizan fuera del país puedan asentarse en territorio chubutense. El objetivo, remarcan desde el Ejecutivo provincial, es ganar en competitividad, generar empleo y diversificar la economía local con más industria e inversión privada.