En julio, la Inversión Extranjera Directa (IED) mostró un leve repunte de u$s155 millones, pero en lo que va del año acumula una caída de u$s1.370 millones, de acuerdo con el último balance cambiario del Banco Central (BCRA). Según advierten economistas, el retroceso responde a la salida de capitales por parte de multinacionales que abandonaron el país desde fines del año pasado, en un proceso que contrasta con la expectativa que había generado la sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hace apenas un año.
Inversión Extranjera Directa: qué esperar en lo que resta del año
«Las salidas de multinacionales continúan, pero en menor medida», aseguró un informe de PwC Argentina. Según este relevamiento, durante el semestre hubo al menos 4 transacciones en las que un grupo multinacional vendió toda o una parte de su operación en Argentina.
«Este valor representa una caída, si se lo compara con los 12 deals de salidas que tuvieron lugar en todo 2024 – en total son más de 80 salidas registradas desde 2020. Salidas seguramente seguirá habiendo, pero en la medida que el riesgo argentino continúe a la baja, deberían ser cada vez menos», ampliaron.
Fuente Ámbito